Elena Salgado conversa con Celestino Corbacho, durante el pleno del Senado./ EFE
ESPAÑA

El Congreso dará luz verde al Gobierno para que elabore los Presupuestos

La abstención de CiU permitirá a los socialistas levantar el veto que impuso el Senado a la previsión de gasto para 2010

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP aprovechó ayer su mayor fuerza en el Senado y la carencia de aliados del Gobierno para infringirle una derrota en la Cámara Alta y rechazar el tope de gasto público con el que el Ejecutivo pretende elaborar los Presupuestos del Estado de 2010. La victoria popular tuvo más valor simbólico y político que real, ya que el PSOE, aunque por los pelos, cuenta con los votos suficientes para que el Congreso levante la próxima semana el veto del Senado.

El futuro respaldo de la Cámara Baja a las previsiones oficiales de gasto, que se producirá en el pleno extraordinario del 8 de julio, retirará el último escollo para que el Gobierno comience a elaborar de inmediato el proyecto de Presupuestos que enviará el próximo otoño al Parlamento para su discusión y aprobación. El PP, por el momento, se tendrá que conformar con haber puesto en evidencia que José Luis Rodríguez Zapatero pasa por momentos de debilidad parlamentaria.

El debate celebrado ayer en el Senado fue una repetición casi exacta del vivido el jueves pasado en el Congreso. La vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, defendió las previsiones de ingresos, gastos y déficit públicos para el período 2010-2012 con el mismo discurso que usó en la Cámara Baja y los argumentos y posturas de los portavoces de los distintos partidos fueron idénticos.

De hecho, los alineamientos políticos fueron los mismos. El PP contó con el PNV y ERC como aliados contra el techo de gasto, el PSOE sólo obtuvo el respaldo de Coalición Canaria (CC) y UPN; mientas que CiU, IU-Iniciativa y el BNG se abstuvieron.

Bárcenas no asistió

De esta manera, el Senado vetó la propuesta de gasto público del Gobierno por 125 votos a 118, y gracias a las nueve abstenciones de CiU, BNG e IU. La ventaja podía haber sido mayor, pero al menos cuatro senadores del PP y dos del PNV no acudieron a la votación y varios independientes del grupo mixto terminaron por votar a favor. Uno de los senadores populares ausentes fue Luis Bárcenas, el tesorero del PP investigado por el Tribunal Supremo por su posible vinculación a una trama de corrupción.

La previsión es que el próximo 8 de julio el Congreso levante el veto con el mismo resultado del jueves pasado. Los 172 votos a favor de PSOE, CC y UPN y los 159 en contra de PP, PNV, ERC y UPyD.

Otro cantar será el debate final de Presupuestos, cuando el Gobierno necesitará alcanzar los 176 apoyos de la mayoría absoluta.