Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente de AGETT, Francisco Aranda, y la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, ayer, en Madrid. / EFE
Economia

32.000 parados menos en junio

El número de desocupados cae por segundo mes consecutivo y la afiliación a la Seguridad Social sigue en los niveles de mayo, según datos del día 29

ELISA GARCÍA
| COLPISA. MADRIDActualizado:

El paro registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (SPE) bajó en junio (en relación con mayo) por segundo mes consecutivo en medio de la fuerte crisis económica internacional que tiene dramática incidencia en el mercado laboral español. La caída era de 32.000 personas el pasado día 29, fecha en que la afiliación a la Seguridad Social se mantenía en niveles similares. En comparación con la evolución media mensual, el número de asociados se redujo en torno a 1.000 y en relación con el total contabilizado el 29 de mayo, subió en 2.352 ocupados.

El desempleo de los SPE es orientativo. El único informe válido para las comparaciones europeas es la Encuesta de Población Activa (EPA), elaborado por Estadística, y habrá que esperar hasta el 24 de julio para conocer con exactitud el comportamiento del mercado en 2009. El total de parados-EPA en el primer trimestre ascendía a 4.010.000 personas, mientras que los SPE reflejaron el 31 de mayo 3.620.139.

Los datos de junio están pendientes de «los cruces» que se realizan el último día del mes, lo que siempre provoca oscilaciones. Para el desempleo suelen suponer un moderado incremento y para la Seguridad Social, una disminución de los afiliados bastante significativa, que se recupera casi inmediatamente en la jornada siguiente. El 29 de mayo, las inscripciones ascendían a 18.100.171 trabajadores, número que en la evolución media subía a 18.103.487. El pasado lunes, la afiliación media se situaba en los 18.102.525 asociados.

Mes proclive

Junio es un mes proclive a la reducción del paro. Sin embargo, la recesión económica ya marcó la evolución del empleo en junio de 2008. Las listas de los SPE continuaron el aumento iniciado en abril y registraron una nueva subida, que afectó a 36.849 personas.

El hecho de que la reducción del paro no sea coherente con la variación positiva de la Seguridad Social responde a que, si bien durante junio miles de trabajadores salieron de las listas del desempleo porque encontraron una colocación, hubo otros cuantos que iniciaron cursos de formación, acceso que supone desde 1985 su caída automática de la categoría de desocupados, aunque siguen como demandantes de empleo. La formación para el reciclaje profesional es impartida por las comunidades autónomas y la mayoría de ellas han esperado a junio para comenzar numerosos programas. Los principales motivos por los que las personas encontraron un puesto de trabajo en junio fueron los empleos creados por el fondo de inversión local y por las actividades estacionales que despegan con la llegada del verano (hostelería, agricultura, sustituciones, etc.), ambas circunstancias ya se dejaron sentir en mayo. Entonces, el paro bajó en 24.741 personas y la Seguridad Social subió en el mes en 145.107 afiliados.

No obstante, la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, insistió en que la única tendencia demostrada en los últimos meses es la que prueba que «se ha frenado el crecimiento del desempleo». La representante del Ministerio de Trabajo, que se negó reiteradamente a confirmar la reducción de junio, resaltó en unas jornadas sobre el mercado de trabajo (organizadas por la patronal de las grandes empresas de trabajo temporal AGETT) que «para hablar de otra cosa hay que esperar más tiempo». «Tenemos que seguir profundamente comprometidos con el impulso al empleo», añadió.

Todo indica que en septiembre, y quizá también en agosto, el paro volverá a crecer, tal y como ha pasado casi todos los años. El último cuatrimestre del año resulta bastante negativo para el mercado laboral porque se acaba el auge del turismo y de las campañas agrícolas. Además, miles de universitarios terminan sus estudios y se incorporan a la lista de demandantes de trabajo.