Un grupo de cajas de ahorro inauguran la reestructuración
Las 'caixas' catalanas Sabadell, Manlleu y Terrassa acuden al Banco de España para presentar sus propuestas
| COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarLas cajas de ahorro catalanas toman la salida de cara al recién estrenado proceso de reestructuración. Cuando apenas habían transcurrido 48 horas desde la entrada en vigor del Fondo para la ordenación bancaria (FROB), los directores generales de las caixas de Sabadell, Jordi Mestre; Terrassa, Enric Mata, y de Caixa Manlleu, Didac Herrero, acudieron ayer al Banco de España con sus propuestas bajo el brazo.
Aunque las entidades dicen trabajar en diversas líneas de colaboración -no hay, actualmente, ningún proyecto concretado, sino que se ha abierto un «proceso de reflexión», aseguran en sus comunicados-, cada vez cobra más fuerza la idea de una fusión que preserve algunos elementos de la identidad de cada institución. Las cajas de ahorro también dieron cuenta de sus planes a la dirección de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
26.800 millones
La suma de las tres entidades atesora 26.800 millones de euros en activos y una red de 762 oficinas. No escalará hasta los puestos principales en la relación de cajas de ahorro -se alzaría al puesto 16 de las 45 actualmente existentes-, pero su movimiento es significativo, y podría captar a otros adeptos, si se logran superar los recelos que suscita la renuncia a las respectivas sedes y el inevitable recorte de representantes, muchos de ellos procedentes del ámbito político.
Entre los obstáculos a superar por estas cajas pioneras está la duplicidad de oficinas en algunos puntos de la red y, sobre todo, la colaboración que dos de las entidades han alcanzado con diferentes grupos aseguradores. La suiza Zurich comparte al 50% el negocio de bancaseguros con Caixa Sabadell, mientras Caixa Terrasa tiene como aliados a la holandesa Aegon y la italiana Reale. Una integración obligará a decantarse por un único socio y la venta del resto del negocio se saldará seguramente con minusvalías. En línea de salida de la carrera de fusiones de las diez cajas catalanas se encuentran otros proyectos. Ayer cambió el presidente de Caixa Girona, y el cargo recayó en Manel Serra, ex concejal del PSC por la capital catalana. Caixa Girona es de fundación pública, al igual que las cajas de Catalunya y Tarragona, y, como ellas, cuenta con una participación del 25% de la correspondiente diputación.
Si cuajara, la fusión de estas tres entidades daría lugar a una caja de considerable tamaño, la cuarta del ranking. Líder de este segundo proyecto es, sin duda, Caixa Catalunya, que está llevando a cabo un drástico plan de ajuste y saneamiento.