Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un hombre pasea entre anuncios de rebajas, que comienzan hoy en las tiendas de toda España./ Efe
españa ante la crisis

Descuentos de vértigo para el inicio de las rebajas

Desde hoy y hasta el próximo mes de septiembre las tiendas esperan la llegada masiva de clientes con un atractivo: comprar a un precio mucho más bajo

EUROPA PRESS |
MADRIDActualizado:

Las rebajas de verano han comenzado este miércoles de forma oficial en la mayor parte de las comunidades autónomas, con descuentos históricos de hasta el 70% y con el gasto medio más bajo de la década como consecuencia del actual entorno de crisis económica.

Alrededor de 100.000 pequeños y medianos comercios españoles de los sectores de moda y complementos y equipamiento del hogar y decoración afrontan la campaña con la previsión de facturar unos 4.000 millones de euros, lo que supone una caída del 10% respecto al año pasado y una vuelta a los niveles de 2007.

El secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), Miguel Ángel Fraile, ha augurado una "excelente" campaña de rebajas, dado que el consumidor se ha vuelto más racional y busca las mejores ofertas, lo que consideró positivo en un año en el que los descuentos oscilarán desde el principio entre el 50% y el 70%. Fraile ha señalado que, pese al descenso de la facturación, las ventas se mantendrán en términos de volumen, dado que los ciudadanos no han adquirido las cantidades habituales de ropa durante la temporada.

Según estima la Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (Acotex), cada consumidor gastará una media de 85 euros en adquirir ropa y complementos en las rebajas de verano, una cifra similar a la de años anteriores, pero comprará más artículos que en otras temporadas debido a los descuentos que se aplicarán. De esta forma, los comerciantes de moda pretenden aumentar sus ventas y facturar 3.300 millones de euros durante esta campaña de rebajas para poder mantener sus negocios ante la falta de financiación de las entidades bancarias que "siguen negando el acceso a la financiación de las pymes".

La Comunidad de Madrid fue la primera en iniciar las rebajas el pasado 21 de junio y en la que se prevé alcanzar una facturación mayor, con aproximadamente 500 millones de euros.