Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Visitantes en la plaza de la Catedral./ ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

Más turistas en los hoteles de la costa

Las previsiones de ocupación para el inicio de julio superan las expectativas que había en 2008 La crisis apenas se deja notar en el sector, que el año pasado recibió más de 622.000 visitantes

JAVIER LÓPEZ
Actualizado:

No todo está mal en la economía gaditana. El parón de la construcción ha sido brutal, industrias que cesan su actividad, retrasos en las que están por venir y el desempleo a niveles más que preocupantes. Sin embargo, uno de los principales motores del movimiento de dinero en la provincia parece ser capaz de esquivar la crisis. El sector turístico de la Bahía y el resto de la provincia no sólo consigue resistir los embates de la recesión económica, sino que -en algunos casos- llega a superar las expectativas de ocupación que hace exactamente un año manejaban los hosteleros para la campaña estival de 2008.

La patronal que agrupa a las empresas del ramo en la provincia, Horeca, hizo públicos ayer los datos con los que trabaja sobre previsiones de plazas ocupadas para los meses de julio y agosto. En el conjunto de la provincia, la primera quincena del mes que hoy empieza tiene una previsión de ocupación del 79,85%, un punto por encima del mismo dato que se manejó el año pasado para el inicio de la campaña. Para los establecimientos de El Puerto se mantiene esta diferencia; para la capital, se supera con creces en este ejercicio en seis puntos porcentuales; Chiclana está dos por encima; y Zahara de los Atunes está nada menos que siete puntos sobre las expectativas que había para el pasado verano.

La segunda quincena de julio no es tan redonda. Se encuentra tres puntos por debajo de las previsiones con las que se trabajaba hace doce meses para el conjunto de la provincia. De igual modo, agosto de 2009 está cinco puntos por debajo del de 2008. Esta situación, sin embargo, no parece preocupar demasiado al sector. De hecho, aún hay tiempo sobrado para alcanzar las cifras de hace un año. A causa de la situación económica, los profesionales del ramo han detectado que los veraneantes «esperan este año hasta el último momento para decidirse por un destino y comprar su paquete vacacional», explicó el presidente de Horeca, Antonio de María.

El portavoz de los hosteleros de la provincia apuntó que estas cifras «demuestran que el turismo gaditano no es un espejismo». Aunque los visitantes son principalmente de procedencia nacional, las perspectivas para los próximos meses no se han visto afectadas por la previsión de descenso del 10% de turismo extranjero que avanzó el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, hace unos días. Si los paquetes vacacionales contratados por éstos en Cádiz se han visto reducidos, su hueco ha sido ocupado por huéspedes españoles.

Varios hoteles consultados también apuntaron que apenas existen diferencias entre la ocupación del pasado ejercicio y las reservas actuales. El director comercial del Meliá Sancti Petri, José Luis Roy, señaló que se encuentran tan sólo dos puntos por debajo del nivel de hace un año. Y corroboró que la tendencia es que es se hagan las reservas a última hora. Idéntico diagnóstico se hizo desde el gaditano Hotel Playa Victoria, que espera alcanzar el lleno habitual que tienen en estas fechas. El Barceló Sancti Petri, en cambio, tiene una ocupación prevista para julio superior a la de 2008 y similar para el mes de agosto con respecto al último verano, cuando más de 622.000 veraneantes hicieron parada en la provincia, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Todos los establecimientos coinciden en que la crisis apenas se está haciendo notar. «Tenemos una clientela muy fiel» y la situación económica «se puede llevar». De María corroboró este alto nivel de fidelización. «El 86% de los visitantes llegan a la provincia repitiendo» estancias anteriores. «Cádiz sigue de moda», sentenció el presidente de los hosteleros.