Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Hernán Díaz anunciando su inhabilitación como alcalde en julio de 2006. Detrás, Fernando Gago y el concejal de Urbanismo, Juan Carlos Rodríguez. / LA VOZ
Ciudadanos

El alcalde de El Puerto elevó a la Fiscalía y al Tribunal de Cuentas el pelotazo de Manuel Lores

Enrique Moresco auditó Suvipuerto nada más tomar el poder en julio de 2007 «Las operaciones de venta se hicieron a precios irrisorios y sin tasación»

JAVIER RODRÍGUEZ
| CÁDIZActualizado:

Los negocios inmobiliarios del empresario Manuel Lores en El Puerto no pasaron inadvertidos para la justicia. El pelotazo urbanístico que dio en el municipio con la compraventa de unos terrenos municipales fue puesto en conocimiento de la sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas en noviembre de 2007 por el actual equipo de Gobierno, que también elevó el caso a la Fiscalía. De esta forma, el nuevo alcalde, el popular Enrique Moresco, eludía cualquier responsabilidad sobre actuaciones anteriores en la empresa municipal de suelo.

Lores compró el 8 de junio de ese año un solar a la empresa municipal de gestión de suelo Suvipuerto para la construcción de viviendas por un importe de 10,6 millones de euros y lo vendió ese mismo día a otra inmobiliaria para el mismo fin por 3,5 millones de euros más.

Lores, que fue presidente del Rácing Portuense, se encuentra procesado en la tercera fase del caso Malaya. Así, el juez de Instrucción Número 5 de Marbella, Óscar Pérez, que instruye el caso, ha optado por separar la operación urbanística de El Puerto de la operación Malaya y elevar esta pieza a los juzgados portuenses para que definan si ha existido un delito de prevaricación administrativa.

Los terrenos en cuestión forman parte del Peri CC-17 del paraje Caja de Aguas, en la avenida de Diputación, en El Puerto. En esta parcela de 20.000 m2, Lores se hizo en enero de 2006 con la adjudicación de los terrenos y el derecho a la construcción de viviendas protegidas y de renta libre por un importe de 10,6 millones de euros. En total serían 275 pisos de los que Lores levantaría 157 y Suvipuerto el eresto, que serían viviendas de promoción pública.

La empresa Suvipuerto se desprendía de esta forma de un terreno que compró en 2005 por cuatro millones de euros a los hermanos Ruiz Herrera y lo destinaba, previo acuerdo con el adjudicatario, a la construcción de VPO. Suvipuerto asumía también la urbanización del entorno.

Esta operación se realizó con el beneplácito e impulso del que fuera alcalde de IP, Hernán Díaz, inhabilitado a mediados de 2006 por prevaricación. Díaz cionfirmó ayer a este periódico la operación y dijo que el Ayuntamiento también sacó rédito de la venta de estos terrenos «que compró por cuatro millones de euros y vendió por 10,6 millones a Lores». Según Díaz, este beneficio permitió al Consistorio comprar más suelo y realizar obras en el casco viejo.

Manuel Lores vendió los terrenos que se adjudicaron en 2006 el mismo día que firmaba las escrituras de propiedad y lo hizo por 14,7 millones de euros. El juez del caso Malaya cree que ha existido una minusvaloración del precio de venta por parte de Suvipuerto del 38,5%.

Las reaciones ayer a la publicación de LA VOZ no se hicieron esperar. El actual alcalde de la localidad, el popular Enrique Moresco, aclaró que ordenó una auditoría de las empresas municipales de El Puerto nada más tomar posesión de su cargo en julio de 2007. El primer informe que llegó a sus manos de los interventores de Suvipuerto pusieron de manifiesto irregularidades en cinco expedientes de contratación de obras y en dos de compraventa, uno de ellos el que ahora se investiga de Manuel Lores.

Este informe sirvió a Moresco para destituir de inmediato el hasta entonces gerente de la empresa de suelo, Luis Márquez, y nombrar a José María Corbalán.

Según el consejero delegado de Suvipuerto, Jesús González Beltrán, «las operaciones de venta de parcelas municipales a privados se hicieron a precios irrisorios y sin ningún tipo de tasación».

Los concejales de IU denunciaron en su día la falta de trasparecia de la urbanización y construcción de pisos en Caja de Aguas. De hecho, el representate de esta formación en el Consejo de Administración, José Manuel Vela, se abstuvo en la votación que adjduicó la venta del solar a Lores.