Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

El ex alcalde Hernán Díaz: «Estas operaciones eran frecuentes»

J. R.
| CÁDIZActualizado:

El ex alcalde de El Puerto, el independiente Hernán Díaz, dijo ayer tener la conciencia muy tranquila en relación al pelotazo urbanístico que perpetró en junio de 2007 el empresario Manuel Lores en su municipio. Según Díaz, la operación de venta de los terrenos se gestó durante su etapa en la Alcaldía, pero la operación de compraventa de los mismos cristalizó durante la gestión de gobierno del también independiente Fernando Gago. Díaz insiste en que el proceso de adjudicación de los terrenos con derecho a la construcción de viviendas «se llevó a cabo con absoluta trasparencia». En este sentido, explicó que Lores realizó el día de la firma de las escrituras lo que se denomina «un pase», es decir, vendió la adjudicación a otra empresa privada por 3,5 millones de euros más y «el Ayuntamiento no puede actuar en una operación privada».

El caso se encuentra ahora en manos de la justicia gaditana tras haber destapado esta operación el juez del caso Malaya, que ha derivado el expediente al juez decano de El Puerto para que se investigue si hubo o no un delito de prevaricación administrativa.

En este punto, el ex alcalde aclaró ayer que este tipo de operaciones «eran frecuentes en El Puerto» y citó la operación de viviendas en el suelo de Terry o la urbanización de La Juncal. Hernán Díaz subrayó que el primer pelotazo lo dio entonces el propio Ayuntamiento bajo su gobierno que compró por cuatro millones el solar y lo vendió por diez. En este sentido, destacó que Suvipuerto destinó ese dinero a la compra de nuevos solares y a la rehabilitación del casco viejo de El Puerto.

El ex responsable municipal comentó que las cuentas de Suvipuerto fueron auditadas en su momento y «el Tribunal de Cuentas no encontró ninguna anomalía». Según Hernán Díaz, la operación de Manuel Lores con la finca municipal de Caja de Aguas «obedece a la economía de libre mercado y el Ayuntamiento también sacó su beneificio antes».

Fernando Gago, que sustituyó en el verano de 2006 a Hernán Díaz tras ser inhabilitado por prevaricación, indicó que la operación de compraventa de los terrenos por Lores fue avalada por un informe técnico y se hizo con legalidad. Tras las elecciones municipales del 27 de mayo de 2007, Fernando Gago abandonaría la formación de Indpendientes Portuense por la que optó a la Alcaldía y se integró en el Grupo Mixto para apoyar el gobierno del popular Enrique Moresco.