Portada del nº 24.
Sociedad

Ubi Sunt? analiza los roles de la mujer a lo largo de la Historia

La asociación cultural presenta el número 24 de su revista, que incluirá también el testimonio de un superviviente de la trágica explosión de 1947

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La femme fatale que disfruta haciendo sufrir a los hombres, la mujer trabajadora, la mujer sumisa, la ama de casa, la madre devota... Todos estos roles femeninos serán sometidos a un exhaustivo análisis en el próximo número de la revista cultural de la asociación universitario Ubi Sunt?, que se presentará esta tarde en Diputación. «Repasamos todos los papeles que ha tenido que desempeñar a lo largo de la historia, los de antes y los de ahora», un momento en el que ellas parecen obligadas a convertirse en supermujeres, capaces de soportar jornadas maratonianas, conciliar su profesión con su familia y no descuidar ningún aspecto de su imagen. «Todas las sociedades han sometido a la mujer», explica José Joaquín Rodríguez Moreno, uno de los coordinadores de Ubi Sunt? «Han sido ejemplo de maldad, porque corrompían al hombre», según la Iglesia Católica, el mundo islámico o las sociedades precristianas. «Siempre se ha tenido esa concepción» de ellas.

Así, el número 24 analizará a la mujer como madre durante el nazismo, la mujer trabajadora durante la Guerra Civil o la visión de la mujer cruel y malvada que han reflejado los cómics en muchos casos. Todo esto está plasmado en la portada, diseñada por Lo Herrera.

Por otro lado, la revista incluye un trabajo sobre un relato de ciencia ficción escrito en el siglo XIX que «refleja cómo hubiera sido España si hubiera seguido siendo un imperio»; temas gaditanos como la Iglesia de San Lorenzo y el testimonio del escritor Ángel Torres, superviviente de la explosión de 1947.