Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
En el centro puede visionarse un cortometraje sobre la historia del monumento. /LA VOZ
Sociedad

La emblemática Torre de Guzmán de Conil se estrena hoy como museo

Empresas y creadores locales participan en este importante proyecto, que pretende poner en valor el patrimonio conileño

LA VOZ
| CÁDIZActualizado:

Virginia y Carlos Enrique Marín, adjudicatarios del proyecto, se encontraron hace ya un año con el reto de convertir la antigua Torre de Guzmán, emblema de la costa gaditana, en un centro de interpretación del patrimonio de Conil, un trabajo de puesta en valor que ha coordinado su empresa de Chiclana y liderado el Ayuntamiento de la localidad. La pieza clave del proyecto que se pone de largo hoy ha sido el audiovisual, con un cortometraje a medio camino entre la ficción y el documental, dirigido por Oliva Acosta y José Ligero, conjuntamente con otras empresas y creadores locales.

El Consistorio supo apostar por un formato audiovisual cinematográfico, que ha permitido ficcionar y dotar de poesía al hecho histórico y que cuenta con la interpretación del actor Francisco Algora, residente en Vejer, y con actores de las escuelas de teatro de Conil y Chiclana.

De este modo, para realizar el proyecto se ha tratado no sólo de poner en valor el patrimonio histórico, sino también mostrar la capacidad creativa existente en Cádiz: el guión, la dirección de fotografía, la producción, el estilismo, la banda sonora, la postproducción, la animación en dos dimensiones, el equipo técnico, el diseño gráfico está realizado por empresas y creadores de la provincia. La Línea, Chiclana, Conil, Jerez, San Fernando, Sanlúcar son las localidades donde radican las citadas empresas o profesionales de la creación audiovisual y museística.

División por áreas

La Torre como espacio-museo se ha dividido en tres zonas, la planta baja o zona de acogida, donde se proyecta un spot sobre Conil realizado al efecto y se accede al contenido histórico a través de paneles, un trabajo que ha sido supervisado por historiadores locales; la segunda planta o sala de visionado, donde se proyecta en distintos pases el cortometraje Torre de Guzmán y la tercera planta o zona panorámica, donde se pueden identificar los diferentes puntos de interés geográfico, cultural o medioambiental, con la ayuda de paneles de localización. La Torre de Guzmán, una torre homenaje del siglo XIV, ha permanecido inmersa en el paisaje de la costa gaditana y acompañado durante siglos la cotidianidad de la ciudadanía conileña, y lo que ahora pretende el equipo municipal es que siga siendo guardiana de la ciudad y centro neurálgico en cuanto a la protección y puesta en valor de su patrimonio. La intervención museística se ha cofinanciado con el 75% de fondos FEDER de la Unión Europea y el 25% del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de la Diputación de Cádiz, a través del Proyecto CulturCad.