Cómo librarse de la publicidad no deseada
Los particulares pueden inscribirse en la 'Lista Robinson' de forma gratuita para dejar de recibir comunicaciones comerciales
MADRID Actualizado: GuardarLlega al buzón de casa, al móvil a través de SMS, en llamadas de teléfono y al correo electrónico. Es la publicidad no deseada. A partir de ahora será más fácil burlarla. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado un servicio de 'Lista Robinson' por Internet que permite inscribirse para no volver a recibir esas comunicaciones comerciales no deseadas.
Desarrollado por la Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo (FECEMD), la 'Lista Robinson' aspira a ser el fichero de referencia para los usuarios hartos de recibir publicidad no solicitada y para las empresas que deben cumplir con la Ley de Protección de Datos.
El reglamento de la ley, aprobado en diciembre de 2007, obliga a las empresas, instituciones y organizaciones a consultar este tipo de "ficheros de exclusión" antes de lanzar una campaña publicitaria para cuyo desarrollo utilicen datos personales que figuren en fuentes públicas o ficheros de los que no sean responsables. De esta forma, los inscritos en el fichero no recibirán publicidad por correo, Internet, teléfono -fijo y móvil-, sms, mms o "cualquier otro medio de comunicación electrónica equivalente", salvo de las empresas con las que mantengan algún tipo de relación.
Voluntario y gratuito
A través del servicio de esta lista también será posible informar a una empresa que ya no se desea recibir publicidad telefónica. Este servicio es de carácter voluntario y gratuito para los particulares, aunque conlleva un gasto de entre 150 y 550 euros para las empresas que deseen consultar el fichero.
Hasta la fecha las listas comunes de exclusión, o 'Listas Robinson', solo permitían restringir la publicidad no deseada que recibían los ciudadanos a través de correo postal. Ahora, con este nuevo servicio tampoco recibirán llamadas, sms, ni mails de empresas con las que no mantenga o no haya mantenido algún tipo de relación.
Los interesados que se inscriban en la web podrán seleccionar por sí mismos el medio o medios a través de los cuales no quieran recibir publicidad de las entidades que para el desarrollo de las campañas publicitarias empleen datos personales que obtenidos de fuentes públicas (como guías telefónicas) o bases de datos de las que no sean responsables. La inscripción a estos nuevos servicios se realiza exclusivamente 'online' y será efectiva en el plazo de tres meses desde el día siguiente al que el ciudadano se registra.
El director de la Agencia Española de Protección de Datos, Artemi Rallo, ha explicado que uno de los principales motivos de consulta y preocupación que los ciudadanos trasladan a la AEPD es cómo evitar la recepción de publicidad, fundamentalmente telefónica, bien a través de llamadas o de la recepción de mensajes SMS.