Fotografía de archivo del ex ministro de Defensa israelí Benjamín Ben-Eliezer, uno de los responsables militares investigados por el ataque de Israel a Gaza en 2002.
tribunales

La Audiencia Nacional analiza el recurso contra la investigación sobre el bombardeo israelí en Gaza

La Fiscalía solicitó el archivo definitivo al entender que tiene prioridad para investigar el Estado en el que sucedieron los hechos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Audiencia Nacional analizará hoy y mañana el recurso presentado por la Fiscalía contra la investigación del magistrado Fernando Andreu contra siete responsables militares de Israel, entre ellos el ex ministro de Defensa Benjamin Ben-Eliezer, por un bombardeo del Ejército hebreo en un barrio de la Franja de Gaza en julio de 2002 en el que murieron 14 civiles. La Sala ha designado ponente de la decisión que se adopte al magistrado Juan Francisco Martell Rivero.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional solicitó el pasado 6 de mayo a la Sala -órgano jerárquicamente superior a los jueces de instrucción- el archivo definitivo de la investigación al entender que tiene prioridad para investigar este bombardeo el Estado en el que sucedieron los hechos. El Ministerio Público recurría así la decisión del juez Andreu, que decidió previamente dar continuidad a la causa.

"Procede la revocación del auto recurrido, dejar sin efecto la competencia para el conocimiento de los hechos objeto de la misma debido al carácter preferente de la jurisdicción del Estado que está conociendo de los hechos y acordar el archivo de las actuaciones", decía el recurso de apelación firmado por Pedro Martínez.

Reproches al juez Andreu

En sus argumentos, el Ministerio Público reprochaba al juez Andreu carecer de "un mínimo rigor sistemático ya que examina primero la competencia de España en estos hechos para después determinar si existen procedimientos judiciales en otros países por estos mismo hechos". La Fiscalía ya solicitó el archivo provisional de la causa a principios de abril al considerar que España no podía actuar como "una tercera instancia penal".

El Ministerio Público defendía que el ataque había sido objeto de una triple revisión, efectuada por el Fiscal General Militar, el Fiscal General del Estado de Israel, y el Tribunal Supremo, que designó una investigación sobre los hechos a una Comisión integrada por altos mandos militares israelíes Además, el Ministerio Fiscal apreciaba una "interpretación oportunista" del juez al entender que concede a la citada Comisión "una finalidad dirigida al análisis militar o de seguridad olvidando su origen judicial".

El escrito acusaba al magistrado de interpretar de forma "errónea" la naturaleza de los órganos judiciales israelíes y achacaba esta postura -"tras la que late una desconfianza absoluta hacia un sistema judicial de un Estado de Derecho"- a "una confusión conceptual" provocada por la identificación de la investigación criminal hebrea con la que realiza en el modelo procesal español un juez de instrucción.