Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
oriente medio

Israel desoye a EEUU y aprueba un nuevo asentamiento judio en Cisjordania

La decisión ha sido condenada de inmediato por las autoridades palestinas, que lo consideran un nuevo impedimento para la paz

EFE |
JERUSALÉNActualizado:

Israel ha aprobado hoy la construcción de 50 viviendas en un asentamiento judío en Cisjordania, con lo que hace oídos sordos a los repetidos llamamientos hechos por la Administración de EEUU para que se suspenda toda actividad en las colonias judías en territorio ocupado y se reanuden sin dilación las conversaciones de paz con los palestinos. La decisión ha sido condenada de inmediato por las autoridades palestinas, que lo consideran un nuevo impedimento para la paz.

Las viviendas se levantarán en la colonia de Adam, cerca de Jerusalén, según la edición digital del diario Yediot Aharonot. El jefe negociador y asesor presidencial palestino Saeb Erekat ha reaccionado en un comunicado en el que asegura que "Israel continúa ignorando sus obligaciones de la Hoja de Ruta (que desde 2003 guía los esfuerzos de paz), y desafiando las exigencias internacionales para que cese toda la actividad en los asentamientos".

El ministro palestino para Asuntos de Jerusalén, Jatem Abdel Qadir, también ha condeando la medida, y ha dicho que "esta política significa que no hay ninguna oportunidad para que (el presidente palestino, Mahmud) Abás y (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu se sienten juntos en la mesa de negociación".

La aprobación de las nuevas construcciones tiene lugar en la víspera del viaje del ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, a Estados Unidos para entrevistarse con el enviado especial para Oriente Medio, George Mitchell. Pese a los llamamientos de la comunidad internacional al cese de la actividad colonial en Cisjordania, Netanyahu ha asegurado que su Gobierno, si bien no autorizará la construcción de nuevos asentamientos, sí seguirá autorizando obras en los ya existentes para acoger lo que llama el "crecimiento natural" de la población.

Erekat ha señalado hoy que "la Hoja de Ruta es clara, bien israel frena toda la actividad en los asentamientos o la continúa (...), no hay término medio".

Desde 1967, año en que Israel ocupó los territorios palestinos, se han construido 132 asentamientos reconocidos por el Ministerio del Interior en Cisjordania y Jerusalén Este, así como un número similar de enclaves no reconocidos por las autoridades, según contabiliza la organización no gubernamental Betselem.

Para los palestinos y la comunidad internacional todos los asentamientos construidos en territorio ocupado tras la Guerra de 1967 son ilegales, y suponen un serio obstáculo para la paz y la creación de un futuro Estado palestino.