¡Que viene Rosa Díez!
| COLPISA MADRID Actualizado: Guardar¿Tiene o no tiene el PSOE motivos para temer a Rosa Díez? El partido fundado por la ex dirigente socialista a finales de 2007 es tan joven que nadie en la formación de Zapatero se atreve a hacer un juicio rotundo sobre su viabilidad a largo plazo. Pero hay coincidencia en un criterio: mejor no despreciar la amenaza.
El avance de UPyD en las elecciones europeas fue a todas luces reseñable. Duplicó de largo el porcentaje de voto logrado en las generales, la única contienda de ámbito nacional en la que, hasta la fecha, había podido medir sus fuerzas. De un 1,19% pasó a un 2,87%.
Lo peligroso para el PSOE es que el suyo es un voto esencialmente urbano y, según Zárraga, potencialmente socialista. No atrapa a las clases trabajadoras poco ideologizadas sino a los profesionales más políticamente inquietos. «Si los dirigentes del PSOE están preocupados, hacen bien», dice.
El mordisco que esta fuerza propinó a Zapatero el 7 de junio es muy evidente en los grandes núcleos de población de la Comunidad de Madrid; no sólo en la capital, sino en ciudades de lo que antaño se consideraba el 'cinturón rojo' como Móstoles, Getafe o Parla. También fue notable en las capitales de provincia de Castilla y León y en urbes de autonomías gobernadas por el PSOE como Badajoz, Oviedo o Zaragoza y en feudos populares como Murcia o Valencia.
Con todo, los más veteranos sostienen que éste es un fenómeno pasajero muy similar al que en su día protagonizó el CDS; una formación que también logró hacerse con un escaño en el Congreso para, al poco tiempo, desaparecer. «Las europeas eran el escenario ideal para UPyD porque no se dirimía un Gobierno, pero su prueba de fuego serán las municipales y ahí lo van a tener muy difícil porque no tienen una estructura implantada en cada rincón de España como los grandes partidos», pronostica el secretario socialista de Libertades Públicas, Álvaro Cuesta.