Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Chavez anuncia el lanzamiento del Correo del Orinoco, diario fundado por Simón Bolívar durante la guerra de independencia del siglo XIX./ Efe
nacido en 1818

El Gobierno de Chávez reedita el Correo del Orinoco, diario creado por Simón Bolívar

El número '0' se ha distribuido encartado al diario gubernamental VEA e incluye un editorial del presidente venezolano

EFE |
CARACASActualizado:

El Correo del Orinoco, creado en 1818 por el prócer venezolano Simón Bolívar durante la guerra de la Independencia, ha sido rescatado del olvido por el Gobierno del presidente Hugo Chávez, y se ha reeditado cuando se celebra el 'Día del Periodista'. El número "0" del nuevo Correo del Orinoco ha sido publicado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y distribuido como encartado del diario gubernamental VEA, según informa la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).

En su editorial, escrito por Chávez, el mandatario recuerda que el Correo del Orinoco, creado por Bolívar para promover la gesta independentista, "tiene actualmente plena vigencia", de acuerdo con la información oficial. Ello, porque el rotativo, que se publicó entre 1818 y 1822, fue lanzado para "practicar un periodismo radicalmente diferente al que se perpetraba desde la falaz e infame Gazeta de Caracas, que fungía como instrumento propagandístico de la causas realista", ha argumentado el gobernante.

En el texto, Chávez ha reiterado que la "revolución" bolivariana que lidera desde hace una década "enfrenta el poder del imperio", que a través de "trasnacionales de la información y medios nacionales desvirtúan y desestabilizan a fuerza de falsedades nuestra vía venezolana hacia el socialismo". Además del editorial del mandatario venezolano, el ejemplar "0" del nuevo Correo del Orinoco incluye artículos de opinión y un Manifiesto por la Patria contra el terrorismo mediático, según señala la ABN.

Los medios críticos, sin licencia

Chávez acusa a la mayoría de los medios privados de actuar como partidos de oposición y de difundir supuestas falsedades en detrimento de su administración. Uno de esos medios, la cadena privada de noticias Globovisión, enfrenta varios expedientes administrativos que podrían acarrearle el retiro del permiso para transmitir en abierto, que otorga el Estado como administrador del espectro radioeléctrico.

En mayo de 2007, el Gobierno de Chávez no renovó la licencia de transmisión a Radio Caracas Televisión (RCTV) alegando el carácter "golpista" de la cadena opositora, que dejó de emitir en abierto, tras 53 años, y ahora lo hace a través de sistemas pagos de cable y satélite. La oposición acusa al presidente venezolano de autoritario, de pretender "acallar" a la disidencia, y de ser intolerante ante las críticas de los medios independientes.