Las almadrabas aseguran que la temporada de pesca era excepcional. / LA VOZ
Ciudadanos

La almadraba de Tarifa libera unos 600 atunes tras alcanzar el tope de capturas

La recogida de redes se produjo ayer, tras varios días en los que los pescadores se habían negado a dejarlos escapar

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras varios días de tensión, finalmente se impuso la cordura. «No haber soltado los atunes y sobrepasar el cupo de pesca hubiera tenido consecuencias para todo el sector almadrabero de la provincia». Son palabras de Marta Crespo, gerente de la Organización de Productores de Almadraba, que ayer a primera hora de la tarde confirmaba a LA VOZ que los pescadores de Tarifa habían cumplido con las órdenes.

Desde el jueves tanto la OPP como la propia dirección de la Almadraba de España, empresa explotadora del caladero en aguas de Tarifa, habían sido tajantes: la orden era no incumplir la normativa, recoger los aparejos y redes de la almadraba tras haberse alcanzado el máximo de capturas y soltar los atunes que pudieran quedar en el copo.

En total, «han sido unos 600 atunes los que hemos liberado, aunque la cifra exacta es muy difícil de calcular». Esa importante cantidad de túnidos volvió ayer a la libertad después de que los marineros de Tarifa acataran la orden de sus superiores.

Su frustración es enorme. Porque, como resumía ayer Diego Crespo, gerente de la almadraba de Barbate, «perder esas capturas cuando hace un par de años apenas llegamos a 80 toneladas, es muy duro y duele en el alma».

Este responsable del sector en la provincia recordaba que la decisión «ha sido muy difícil, porque cuando ves que el pan de tus hijos se va por donde ha venido es complicado no hacer ninguna tontería». Sin embargo, la salida pacífica a este conflicto ocasionado por los «injustos cupos de pesca» era la única posible. Lo contrario «hubiera sido un motín» según la OPP.

En 2009 la almadraba de Tarifa ha capturado unas 250 toneladas de atún rojo alcanzando su cupo máximo dentro de las 1.088 permitidas esta temporada para las cuatro artes de la provincia.

Tras acceder a no pescar más, empresa y trabajadores piden ahora un reajuste profundo de los cupos para que «podamos pescar en los años buenos lo que la naturaleza no nos deja la mayoría de las temporadas».