Dos mujeres pasan por delante del anuncio de una sucursal bancaria. / Archivo
españa, ante la crisis

Las hipotecas sobre viviendas acentuaron su descenso en abril al caer un 41,9% con respecto al año pasado

El importe medio de los préstamos hipotecarios bajó un 18,4%, hasta situarse en 115.442 euros

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El número de hipotecas constituídas sobre viviendas ascendió a 50.288 el pasado mes de abril, lo que supone una caída del 41,9% respecto a hace un año y del 4,1% sobre el mes de marzo, según la estadística de hipotecas publicada por el Instituto Nacional de Estadística. Con este dato, son ya 22 los meses consecutivos en los que baja en tasa interanual, con disminuciones superiores al 20% desde enero de 2008 (exceptuando abril).

El descenso interanual de abril es muy superior al experimentado en marzo, mes en el que las viviendas con hipotecas disminuyeron un 25,5%. Según la base de datos del INE, no se registraba una cifra tan baja de hipotecas sobre viviendas desde diciembre de 2001. En intermensual (abril sobre marzo), los datos apuntan también a un empeoramiento, con un caída del 4,1% en el número de viviendas con hipoteca, frente al aumento mensual del 1,2% experimentado en marzo. En el acumulado del año, alcanza el 37,6% en tasa interanual.

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas bajó un 18,4% en el cuarto mes del año en relación a igual mes de 2008, hasta situarse en 115.442 euros, cifra inferior en un 3% a la del pasado mes de marzo. El capital prestado para este tipo de hipotecas superó los 5.805 millones de euros, con un descenso interanual del 52,6% y una caída mensual del 7%.

Teniendo en cuenta el total de fincas, el importe medio por hipoteca constituída se situó en 142.817 euros en abril, con un descenso del 12% respecto al mismo mes de 2008. Se firmaron 83.562 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas, un 33,3% menos que en abril de 2008, mientras que el capital prestado bajó un 41,3%, hasta los 11.934 millones de euros. Las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron un mayor número de créditos hipotecarios, al aglutinar el 53,1% del total, seguidas de los bancos (37,1%) y de otras entidades financieras (9,8%). En cuanto al capital prestado, las cajas concedieron el 46,3% del total, los bancos el 43,4% y otras entidades, el 10,3%.

Tipo de interés medio del 4,7%

El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios fue del 4,71% en abril, con un descenso del 8,2% respecto a hace un año y del 7,7% respecto al de marzo. En las cajas de ahorros, fue del 4,82% y el plazo medio de 22 años, mientras que los bancos prestaron a un tipo de interés del 4,66% y un plazo medio de 20 años. Además, el 95,7% de las hipotecas constituidas utilizó un tipo de interés variable, frente al 4,3% de tipo fijo. Dentro de los variables, el Euríbor fue el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, ya que figuró en el 86,7% de los nuevos contratos.

Por otra parte, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones ascendió en abril a 41.808, con un crecimiento del 26,3% sobre igual mes del año pasado. En el caso de las viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones subió un 14,6% en tasa interanual, hasta situarse en 27.071. En abril, se produjeron 34.289 modificaciones, pero sin cambiar de entidad financiera (novaciones), lo que representa un incremento interanual del 44,3%.

Por su parte, el número de préstamos que cambiaron de entidad fue de 5.246, un 4,4% menos. Además, en abril, un total de 2.273 hipotecas cambiaron de titular del bien hipotecado, lo que supone un descenso del 41% respecto a abril de 2008. Respecto a las cancelaciones, fueron un total de 42.224 hipotecas, lo que supone un descenso interanual del 37,8%. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas bajaron un 25,9%, las canceladas sobre fincas urbanas cayeron un 38,1% y las canceladas sobre viviendas retrocedieron un 40,4%.

Datos por comunidades

El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes fue mayor en La Rioja (610), la única región que experimentó una variación positiva, del 38%. Las evoluciones más negativas se dieron en Murcia (-66,4%) y Castilla-La Mancha (-53%).

Las comunidades autónomas con mayor importe medio hipotecado en abril fueron Madrid (196.929 euros) y Aragón (189.287 euros). Las regiones que experimentaron una mayor tasa de variación interanual fueron Murcia (46,6%) y Castilla-La Mancha (12,2%), mientras que las que mostraron las evoluciones más negativas fueron Baleares (-39,4%) y La Rioja (-28,7%).

Por último, las comunidades en las que el número de fincas con cambios en sus condiciones por cada 100.000 habitantes fue mayor fueron la Comunidad Valenciana (245) y Castilla-La Mancha (204), mientras que Murcia y Comunidad Valenciana fueron las que tuvieron mayor número de hipotecas canceladas registralmente por cada 100.000 habitantes, con 174 y 172, respectivamente.