Los alumnos de Jerez logran el mejor resultado en Selectividad de su historia
El porcentaje de aprobados es del 95,2%, y supera en un punto la media de la provincia
| JEREZ Actualizado: GuardarLos alumnos del Campus de Jerez han obtenido los mejores resultados de su historia en las últimas pruebas de Selectividad de la convocatoria de junio con el actual sistema. Así lo destacó ayer el director general de Acceso y Orientación Universitaria de la UCA, Eduardo González, apenas 20 minutos después de que culminara el proceso de corrección y de puntuación de los exámenes que se celebraron la pasada semana durante los días 16, 17 y 18 de junio.
Los resultados de los alumnos que se han examinado en el Campus de Jerez (además de los de la localidad están los de Arcos, Ubrique y Trebujena) «son excelentes» con un porcentaje de aprobados que se eleva hasta el 95,2%. Esta cifra es la más alta de la provincia junto a la obtenida en el campus de Puerto Real y supera en un punto la media de la provincia (94,2%) que, a su vez, ha sido una de las que ha tenido las mejores calificaciones de toda Andalucía, donde la media de aprobados en las Pruebas de Acceso a la Universidad ha sido del 93,21%.
En los demás campus de Cádiz las calificaciones -que se pudieron conocer a través de la web de la Universidad de Cádiz www.uca.es- también han tenido un ascenso respecto a 2008. Así, si en Jerez se ha pasado del 93,9% del año pasado al 95,2% de éste, y en Puerto Real de un 92,1% al 95,2%, en Cádiz han dado un buen salto desde el 91,7% hasta el 93,9%, mientras que Algeciras, la que suele obtener menor porcentaje de aprobados, ha pasado del 89,2% de 2008 a un 91,7% de alumnos que han superado la Selectividad.
Del total de 1080 alumnos que se presentaron a las pruebas en Jerez han aprobado 1028, es decir, que sólo 52 estudiantes tendrán que acudir a la convocatoria de septiembre para poder sacar adelante este trámite y así poder matricularse en la Universidad. En toda la provincia han hecho los exámenes 4.004, y únicamente 233 tendrán que repetirlos.
González dio ayer su enhorabuena a todos los aprobados y se felicitó por estas magníficas calificaciones que suponen «una gran despedida al formato habitual de la prueba, y que esperemos que se repitan el próximo año con el nuevo sistema». A los que no han conseguido sacar adelante estas pruebas y tienen que esperar a septiembre les transmitió un mensaje de «calma y esperanza» y se mostró seguro de que «con el paréntesis del verano seguro que aprobarán».
Especialidades y sexos
Por especialidades, los estudiantes de Humanidades son los que han obtenido el mayor porcentaje de aprobados en toda la provincia (98,4%), seguidos de los de Arte (96,3%), los de Ciencias de la Salud (94,6%), los de Ciencias Sociales (93,3%) y, por último, los de la rama Científico-Técnica (92,6%).
Además, a tenor de los datos de las notas -que se dieron a conocer ayer a partir de las 12.00 horas-, las mujeres han obtenido en Cádiz un resultado ligeramente mejor que el de los alumnos masculinos, ya que han aprobado un 94,5% de ellas frente al 93,6% de ellos.
Sin embargo, se da la curiosidad de que en Jerez, en la especialidad con los mejores resultados, la de Humanidades, han sido los chicos los que han hecho mejores ejercicios con un 100% de aprobados, mientras que sus compañeras se han quedado en un nada desdeñable 98,8%.