![](/cadiz/prensa/noticias/200906/24/fotos/571405.jpg)
El director del CNI se siente víctima de una revancha
Saiz presenta en el Congreso gran documentación sobre sus gastos El PP pide una tercera comparecencia, esta vez pública, del jefe de los espías
| COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarCon luz y taquígrafos tendrá que dar explicaciones al Parlamento el director del CNI, Alberto Saiz, sobre las supuestas irregularidades y abusos en el desempeño de su cargo. Será la tercera ocasión en la que acuda a la Cámara por el mismo motivo. El jefe de los espías se reunió ayer durante tres horas y a puerta cerrada con los portavoces parlamentarios a los que presentó facturas y documentación que sustentaban su defensa. Saiz atribuyó las denuncias al descontento de funcionarios que destituyó por desacuerdo con su gestión.
Según fuentes de los asistentes a la reunión, el director del CNI explicó que es víctima de la revancha de dos mandos de la lucha antiterrorista que fueron relevados de sus cargos por discrepancias con la dirección actual. Fuentes gubernamentales confirmaron que el Gobierno ya había detectado hace un año que personal del centro filtraba informaciones y críticas contra personas cercanas a la dirección. Posteriormente, cuando Saiz fue confirmado en el cargo por el presidente del Gobierno en abril, los ataques se ampliaron y se dirigieron a su persona y su comportamiento. Saiz presentó abundante documentación para demostrar que las acusaciones son falsas, que los viajes a países exóticos que se le atribuyeron para cazar y pescar eran en realidad desplazamientos exigidos por proyectos del centro y que el resto de irregularidades denunciadas, como la adquisición de la televisión de coste elevado, también son falsas.
Para algunos parlamentarios de grupos minoritarios, Saiz resultó «convincente» en sus argumentos y «exhaustivo» en los papeles y facturas presentados. Atribuyó las críticas internas al carácter «endogámico» de la institución que dirige y al rechazo que los cambios suscitan entre el personal del CNI.
Fuentes parlamentarias afirmaron también que es habitual en el CNI el empleo del polígrafo como ejercicio de entrenamiento de los agentes y rechazaron que el director del centro usara este artilugio para descubrir a los miembros del centro que estaban filtrando las polémicas informaciones, según las cuales Saiz utilizaba los medios del departamento para sus usos.
Fondos públicos
«El director general ha afirmado tajantemente que nunca utilizó fondos públicos para fines privados y que jamás ha vulnerado la ley», declaró el portavoz parlamentario socialista, José Antonio Alonso, al término de la reunión. Alberto Saiz se declaró satisfecho de su comparecencia a puerta cerrada y puso en valor la eficacia y los resultados del centro que dirige en la persecución de los delitos, así como en la misión que tiene encomendada. «El centro está funcionando a la perfección, alcanzando niveles muy elevados dentro de nuestros objetivos», afirmó.
Pero el primer partido de la oposición no se dio por satisfecho con esta comparecencia y anunció que solicitará que el director del CNI se explique en público ante la Comisión de Defensa del Congreso. La portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo que, a la vista de la reunión secreta, su comparecencia «en abierto» se hace «más necesaria que nunca».
«No se trata de un asunto relativo a secretos oficiales ni a gastos reservados», arguyó y pidió poder debatir y contradecir las facturas presentadas. Los populares pedirán hoy la comparecencia de Saiz ante la Comisión de Defensa y Convergencia anunció que no se opondrá a la iniciativa. El portavoz de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, se mostró escéptico ante los datos aportados por Saiz al Parlamento y preocupado por «la inestabilidad y la imagen distorsionada» que se está dando del centro de inteligencia.