MUNDO

La izquierda alemana necesitará 200.000 millones para su programa de cara a las elecciones

| BERLÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El partido alemán de La Izquierda, que aglutina a ex comunistas y disidentes socialdemócratas, aprobó ayer su programa electoral para los comicios legislativos de septiembre próximo, en el que propone un plan de inversiones de 200.000 millones de euros.

Los 500 delegados del menor de los partidos con representación en el Parlamento (Bundestag) dieron luz verde al programa, que apuesta por dichas inversiones para crear dos millones de puestos de trabajo en los servicios públicos y sacar al país de la crisis económica y financiera. Para reunir esos fondos, la Izquierda apuesta por incrementar los impuestos al patrimonio y crear un gravamen para las operaciones bursátiles, medidas que, según sus cálculos, reportarían unos ingresos anuales de 160.000 millones de euros al fisco alemán.

El programa de esta fuerza política, que obtuvo un 8,6% de sufragios en las elecciones de 2005 y a la que los sondeos atribuyen una intención de voto del 10%, contempla también el establecimiento de un salario mínimo de 10 euros por hora. Asimismo, exige la retirada de las tropas alemanas de Afganistán, guarderías gratuitas para todos los niños a partir del primer año de edad, la rebaja de la edad de jubilación de los 67 a los 65 años y mayor participación de los empleados en las empresas.

Durante el congreso, de dos días, se evitaron los enfrentamientos entre el ala más izquierdista y la más moderada, pese a que días antes surgieron críticas entre sus filas, sobre todo hacia su copresidente, Oskar Lafontaine, al que algunos acusan de actitudes autoritarias. El que fuera ministro de Finanzas en el primer gobierno de Gerhard Schröder, hizo el sábado un llamamiento a la unidad del partido y «a luchar codo con codo» en la campaña para las elecciones del 27 de septiembre.