El presidente del Gobierno inicia en Nigeria su segunda gira por África
El jefe del Ejecutivo también visitará Togo, país en el que asistirá al acto de abolición de la pena de muerte
| MADRIDActualizado:El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, inicia hoy su segunda gira por África. El periplo comienza en Nigeria y busca impulsar la cooperación al desarrollo con los países del África Occidental, una de las regiones más pobres del mundo, y buscar nuevos mercados para las empresas españolas.
Tras una intensa agenda de reuniones políticas y empresariales en la capital nigeriana, Abuja, mañana se trasladará a Togo para intervenir ante su Asamblea Nacional, que tiene previsto abolir ese día la pena de muerte.
Se trata del primer viaje de Zapatero a África en esta legislatura y el destino es una de las regiones a las que el Gobierno otorga una «importancia estratégica», con candentes problemas de desarrollo, inseguridad institucional, narcotráfico e inmigración irregular.
La primera cita de Zapatero será la Cumbre de España con la Comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO), organización de 15 países a cuyo proyecto de integración dará respaldo político y financiero.
El objetivo del Gobierno es incrementar el apoyo a esta organización, que agrupa a Benin, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea Conakry, Guinea Bissau, Liberia, Mali, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo.
Nuevos proyectos
Según explicaron desde el Ejecutivo, la cumbre servirá para consolidar las relaciones con el continente africano e impulsar proyectos regionales destinados a fortalecer los procesos democráticos y las instituciones, luchar contra el tráfico de drogas y el crimen organizado y potenciar el desarrollo de la región.
Aproximadamente el 60% de la población del África Occidental vive con menos de un dólar al día y 11 de los 15 miembros de la CEDEAO se encuentran en el grupo de «países menos adelantados» del mundo. España es el principal país donante a esta comunidad y se convertirá también en el primer país que celebra una cumbre con la organización.
Su contribución al desarrollo se centra en proyectos de seguridad alimentaria, lucha contra la malaria, programas de vacunación e iniciativas vinculadas a la seguridad energética y a las infraestructuras.
Mañana, Zapatero presidirá junto al dirigente nigeriano, Umaru Yar'Adua, una cumbre bilateral y un foro empresarial al que asistirán representantes de 16 empresas españolas, desde Repsol y Gas Natural, hasta Gamesa, la cementera CEMEX, la farmacéutica Cofares o la firma auxiliar del ferrocarril CAF. Para destacar la importancia de este encuentro, recuerdan desde el Ejecutivo, que Nigeria es una de las potencias económicas de África y cubre el 25% de las necesidades energéticas de España, gracias a sus reservas petrolíferas.
Precisamente, España es el segundo socio comercial de Nigeria, tras Estados Unidos, pero el desequilibrio es absoluto; en 2008 las importaciones desde el país africano alcanzaron los 4.650 millones de euros y las exportaciones se quedaron en los 230 millones.
La visita a Togo, mañana por la tarde, tendrá un objetivo muy diferente. Rodríguez Zapatero se reunirá con el presidente de la república, Faure Ñasingbe, y después intervendrá en la sesión de la Asamblea Nacional que aprobará la ley de abolición de la pena de muerte, un proyecto en el que el país ha estado acompañado y asesorado por España, apuntaron ayer fuentes del Ejecutivo.
El presidente del Gobierno lanzó el pasado año ante la Asamblea General de la ONU una iniciativa para lograr la moratoria de la pena de muerte para 2015, y considera que Togo puede convertirse en un punto de partida para África, continente en el que este castigo está presente en la legislación de numerosos países.