Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Miembros de la Policía Científica recogen muestras tras el atentando de ETA contra Eduardo Puelles. / IGNACIO PÉREZ
ESPAÑA

La Policía cree que cuatro terroristas forman el nuevo 'comando Vizcaya' que mató a Puelles

Los servicios de información apuntan a que un 'liberado' llegado de Francia con explosivos se ha hecho cargo de los restos del grupo desarticulado el pasado verano

MELCHOR SÁIZ-PARDO
| COLPISA. BILBAOActualizado:

Los servicios de información de la Policía creen que al menos cuatro terroristas, entre ellos una mujer, componen el renovado 'comando Vizcaya' que el pasado viernes asesinó al inspector Eduardo Puelles en la localidad de Arrigorriaga con una bomba-lapa «muy sofisticada» en los bajos de su vehículo. ETA, sospechan mandos de la investigación, habría enviado un activista liberado -fichado y con experiencia- para liderar este nuevo talde, confeccionado a partir de los restos del complejo terrorista que operaba en Vizcaya hasta que en julio de 2008 fue desarticulado por la Guardia Civil.

Diversos analistas del Ministerio del Interior apuntan a que la banda terrorista habría decidido «poner toda la carne en el asador» en el nuevo comando Vizcaya, el único grupo que ETA mantiene operativo en el País Vasco tras los últimos golpes policiales y, en particular, después de la neutralización, por parte de la Ertzaintza, del germen del talde Gipuzkoa el pasado marzo con la captura de Manex Castro, y de la desarticulación del futuro comando Nafarroa a manos de la Guardia Civil en octubre de 2008, antes de que comenzara siquiera a actuar.

Las fuerzas de seguridad trabajan con la hipótesis de que este grupo cuenta con un nuevo jefe llegado de Francia, que habría traído consigo o tiene acceso al explosivo más potente de ETA, el amonitol, que la banda terrorista sólo fabrica en Francia a base de nitrometano, el combustible de aeromodelismo robado en un empresa gala en octubre de 2007. Según los analistas de la Policía Científica, la bomba-lapa que estalló bajo el coche de Puelles estaba compuesta por este explosivo. El artefacto que mató al inspector, según los restos recogidos y el daño provocado, era «mucho más potente y sofisticado» que las que este talde había usado sin éxito antes en los intentos de asesinato del escolta Gabriel Ginés, el 9 de octubre de 2007, y del policía bilbaíno que el 16 de septiembre pasado recorrió diez kilómetros sin que estallara la tartera que llevaba adosada en el coche. La bomba que explosionó el viernes tenía capacidad de dirigir la onda expansiva y se detonó con un movimiento ínfimo, circunstancias ambas inéditas en las lapas de ETA.

Atentado contra EITB

Esta sofisticación avala la tesis de la llegada de un nuevo especialista, del que los investigadores creen que ya pudo colaborar con esta estructura terrorista naciente en diciembre del pasado año, cuando este grupo también usó amonitol para atentar contra la sede de la televisión autónoma vasca en Bilbao. Desde entonces, los servicios de información apuntan a, al menos cuatro terroristas como miembros de este talde, amén de colaboradores en dos zonas de la provincia.

El comando supuestamente responsable del asesinato de Puelles ha estado activo «de forma intermitente» desde octubre de 2007 y sobrevivió a la caída del gran complejo Vizcaya, en verano de 2008.

Hace ya meses que las fuerzas de seguridad investigan si esa estructura de ETA está detrás de otros atentados, como la colocación del coche-bomba que en septiembre de 2008 mató al brigada del Ejército Luis Conde en Santoña, los artefactos que estallaron en la campaña de verano de 2008 en puntos turísticos cántabros o el coche-bomba que explosionó en septiembre del año pasado en la comisaría de la Ertzaintza en Ondárroa.