Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La crisis baja a 12 millones las horas extraordinarias, tras una caída del 25%

ELISA GARCÍA
| COLPISA. MADRIDActualizado:

La crisis económica y el desplome del mercado laboral no han supuesto ningún obstáculo para que en el primer trimestre de 2009, los ocupados hicieran más de 12 millones de horas extraordinarias. Y ello pese a que la recesión se dejó notar. Por cada 10 horas de más realizadas en el mismo periodo de 2008 -cuando el total superó los 16 millones- este año se llevaron a cabo únicamente siete.

Entre los trabajadores que prolongaron su jornada, la proporción de horas extras se mantuvo. La media del pasado ejercicio fue de 23,5 horas y la de 2009, de 23,3. La relación supuso que cada empleado a jornada completa amplió su actividad 1,2 horas, cifra también muy similar a la de 12 meses antes, situada en 1,4.

Los datos, facilitados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, reflejan que cuanto más grande era la empresa más horas extras se necesitaron, tendencia que se arrastra desde hace mucho tiempo. Así, las compañías con plantilla superior a los 250 empleados acapararon 5,25 millones de horas. A continuación se situaron las sociedades de 51 a 250 trabajadores, con cuatro millones; seguidas de las empresas de 11 a 50 ocupados, con dos millones; y de las pequeñas, con 649.600 horas.

Las necesidades laborales extras donde más se redujeron fue en la industria. En el cuarto trimestre de 2007, el sector contabilizó 7,4 millones de horas y, en idéntico periodo de 2008, el resultado se limitó a 4,9. Construcción apareció como el área productiva con menor prolongación de jornada, frente a servicios que encabezó la lista.