«A Rajoy se le acabaron las derrotas»
«Se abre una oportunidad histórica con un Gobierno vasco que busca terminar con ETA» «Estas europeas no son unas primarias de las generales, pero marcan una tendencia»
| COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarA Javier Arenas, sevillano de 52 años, le contemplan treinta años de experiencia política. En el organigrama del PP figura como vicesecretario de Política Autonómica y Municipal, pero en el partido dicen que manda más que todo eso, que es el auténtico número dos de la dirección, con enorme influencia en las decisiones de Mariano Rajoy. Fue un puntal del equipo de José María Aznar y sigue siéndolo de su sucesor.
-¿Tiene que haber un atentado para que veamos juntos al presidente y al líder de la oposición?
-Las fuerzas políticas hemos reaccionado siempre unidas a los atentados. En la pasada legislatura fue muy confusa la posición del Gobierno contra el terrorismo, pero ahora ya está más clara en torno a dos claves: debemos estar juntos y no hay más alternativa que buscar la derrota de ETA.
-¿Se han superado ya las suspicacias de la pasada legislatura?
-Sí, están superadas. Ahora tenemos una oportunidad para la derrota de la banda con un Gobierno constitucionalista en el País Vasco y un Ejecutivo en España que actúa dentro del marco del pacto antiterrorista.
-¿Ya ha notado el cambio del Gobierno vasco frente a ETA?
-El cambio ya se nota en el día a día y es importantísimo. Tenemos una oportunidad histórica que no debemos desaprovechar. Se abre la expectativa de un gobierno en el País Vasco que busca la derrota y no la negociación.
-¿Quién ganó las europeas, Jaime Mayor o Mariano Rajoy?
-Las europeas son el tercer éxito de Rajoy. Cosecha el primero en el congreso de Valencia, después obtiene el triunfo extraordinario de Galicia y lo confirma en las europeas, que ratifican el liderazgo social y del espacio de centro. Estas elecciones abren la puerta del cambio. Además, el resultado es también un éxito de Mayor Oreja al frente de la candidatura.
-¿Le gustó la campaña?
-Ha sido intensa y el PP consiguió hacer unas elecciones cercanas, que era nuestro reto. El PSOE ha pretendido hacer la misma campaña de hace veinte años, no se dio cuenta de que tiene que evolucionar. Decía que este partido se jugaba en Europa y se olvidó de que este partido se jugaba en las colas de parados del INEM.
-¿Es de los ingenuos que creen que este resultado se puede trasladar a unas generales?
-Las elecciones son distintas siempre. Las europeas no son unas primarias de las generales, pero está claro que marcan una tendencia imparable: que el PSOE baja y el PP sube. Esa tendencia va a tener su penúltima estación en las próximas municipales, donde habrá una victoria muy amplia del PP, y luego se va a plasmar en un gobierno con mayoría en las próximas generales.
-¿Rajoy ha logrado consolidar su liderazgo o una próxima derrota reabrirá de nuevo la discusión?
-Rajoy no tendrá ninguna derrota más. Ganará las municipales por mucha más distancia que las anteriores y de ahí saldrá lanzada una mayoría muy amplia para la siguiente legislatura. Zapatero ha perdido todo crédito y confianza.