Condenada a pagar 1,37 millones por descargarse ilegalmente 24 canciones
Jammie Thomas Rasset, soltera con cuatro hijos, tendrá que abonar 60.o00 euros por cada tema que se bajó de Kazaa
| MINNEAPOLIS (EE UU)Actualizado:Un tribunal estadounidense condenó a una mujer de 32 años a pagar 1,92 millones (1,37 millones de euros) de dólares por daños y perjuicios por bajar ilegalmente de internet 24 canciones desde la red Kazaa. Jammie Thomas Rasset, soltera con cuatro hijos y residente de Minnesota tendrá que pagar 80.000 dólares por canción (unos 60.000 euros) a seis compañías discográficas: Capitol Records, Sony BMG Music, Arista Records, Interscope Records, Warner Bros. Records y UMG Recordings.
La asociación de la industria discográfica estadounidense (Recording Industry Association of America, RIAA) y los grandes sellos musicales demandaron a miles de personas por bajar ilegalmente de internet música y compartirla con otros usuarios. En su mayoría, los demandados aceptaron pagar cantidades entre 3.000 y 5.000 dólares para cerrar el caso. Thomas-Rasset fue la primera de ellos que se negó a un acuerdo y llevó la demanda a la corte.
La RIAA anunció en diciembre que no demandaría más a autores de descargas ilegales de música y en cambio buscaría que los proveedores de acceso a internet tomaran medidas contra la piratería. La decisión fue un viraje radical por parte de las casas de discos, que persiguieron a unas 35.000 personas por descargas ilegales desde 2003.
Medidas en España
Por otro lado, la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos de España explicó que tiene «la convicción e impresión» de que el Gobierno va a hacer «algo pronto» en la lucha contra la piratería en internet, que «debería estar en línea» con lo que ellos proponen, el cierre de las 200 webs que, según sus datos, concentran el 80 por ciento de la piratería. Así, la Coalición -de la que forman parte asociaciones que agrupan a autores, editores, productores o empresas de software- se muestra partidaria de cerrar 200 webs ilegales que operan en España, que en los últimos seis meses se han multiplicado al pasar de 70 a esa cifra, según sus números, algo a lo que ha contribuido la instalación de webs ilegales de otros países.