. La edición se presentó ayer en el Casino Gaditano, con gran presencia institucional./ N. R.
Sociedad

Cádiz, capital multicultural gracias al Festival de Folklore 2009

La tradicional cita estival, que cumple 27 ediciones, tendrá lugar entre el 9 y el 11 de julio con el Teatro Falla, Santa Catalina y las calles de la ciudad como principales escenarios

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con la misma ilusión y el mismo empuje. El Festival Internacional de Folklore cumple 27 años, pero lo hace con el espíritu intacto, con las ideas claras, con el ánimo firme, con la confianza plena en que el elogio de la diferencia es, en el fondo, la mejor defensa de todo lo que nos une. Ayer, la organización de uno de los eventos imprescindibles que marcan la agenda estival de Cádiz presentó su programa para 2009, y lo hizo arropada por representantes de las numerosas instituciones públicas y privadas que contribuyen a mantener viva la llama de la multiculturalidad.

Antonio Fernández-Repeto, codirector del Festival, glosó las virtudes de una cita que tiene la facultad de aunar lo emocional con lo intelectual, el compromiso con el ocio, y que cada año consigue llenar Cádiz con un collage de coloridos pedacitos del mundo.

La música y la danza inundarán la ciudad entre el 9 y el 11 de julio. Lo hará con ritmos procedentes de África (Benin), de la Europa Balcánica (con Macedonia) y de países de lejanas evocaciones como Daguestán y Bielorrusia. Tal y como señaló Fernández-Repeto, la presencia de «nuestros hermanos de habla hispana seguirá creciendo, en esta ocasión de la mano de México y Venezuela». La representación andaluza estará a cargo de la Asociación de danzas folklóricas de Cádiz Paca Briceño, la Compañía flamenca Carmen Guerrero y la Asociación de música y danza Andalucía 2.

El jueves 9 de julio, el Festival arrancará con el ya clásico desfile por el centro histórico de todos los grupos que participan en el evento cultural, aunque en esta ocasión estará precedido de diversas actuaciones en la Plaza Ingeniero de La Cierva. Las noches de jueves, viernes y sábado tendrán lugar las actuaciones en el Gran Teatro Falla. El lunes 13, el grupo de Biolorrusia actuará en el Castillo de Santa Catalina. Y, por último, el domingo 12 y el lunes 13 el Festival se trasladará a otros puntos de nuestra provincia.

La solemne sesión de apertura correrá a cargo de la Compañía de danzas Yacambú (Venezuela), el Ensemble Towara (R. de Benín), el Ballet Folklórico de Colima (México), y el Ballet Brestchanka (de Bielorrusia). Los esfuerzos de la organización se han visto doblemente recompensados con la presencia de la Asociación Towara de Benin, ya que la participación de agrupaciones y compañías africanas siempre es especialmente complicada. Los artistas del grupo presentan el espectáculo Gelede, un ritual típico de la tribu de los Yoruba.

Una de las principales novedades del programa es su redoblada apuesta por las actividades paralelas. El jueves, a modo de preámbulo, Néstor Sagues, catedrático de Derecho Constitucional, impartirá una conferencia en el Casino Gaditano bajo el título de La Constitución de Cádiz y Latinoamérica; el martes 7 de julio, José Luis Puerto firmará su ponencia El sustrato legendario en el Aulario de La Bomba. En cuanto al apartado exposiciones, del 1 al 15 de julio permanecerán abiertas la muestra Artistas peruanos en homenaje a Julio León (Centro Cultural de El Palillero), y la Feria de Artesanía Arteamérica, Artesanía Gastronómica, máscaras y tapices (Plaza de la Catedral). «Como alcaldesa -explicó Teófila Martínez- quiero invitar a los gaditanos a que participen en los espectáculos, en los desfiles y en las actuaciones de los grupos participantes, y espero que las agrupaciones disfruten de su estancia en la ciudad y de nuestra hospitalidad».