«El médico que no consume alcohol ni fuma previene más al paciente»
| CÁDIZ Actualizado: GuardarEl encuentro de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria sirvió también para mostrar a los médicos de cabecera su posición en el tratamiento de la drogodependencia. De hecho, la mesa congrensual se presentaba bajo el lema «no miremos hacia otro lado», aunque es cierto que es una práctica poco extendida aún y no exenta de dificultades.
El farmacólogo Francisco Javier Álvarez comunicó una conferencia titulada Tratamiento del alcoholismo en atención primaria: ¿qué, cómo y cuándo? En este sentido, son varios los consejos que repartió entre el auditorio. «En función del consumo de alcohol, el médico tiene el deber de informar sobre los riesgo que conlleva, debe comunicar al paciente empatía, darle información sobre su estado de salud, valorar el estadío de cambio, dar consejo pidiendo permiso, negociar objetivos y estrategias y monotorizar el progreso», destacó.
En este tipo de casos, como en el de la adicción al tabaco, Álvarez subrayó que el grado de implicación de los facultativos depende sobremanera de que ellos «sean capaces de predicar con el ejemplo». O lo que es lo mismo, «previenen más los que no beben o fuman nada, que los que sí lo hacen».