Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
. Benítez Reyez, Ripoll y Loli Barroso acudieron a la lectura poética./ CRISTÓBAL
Sociedad

Caballero Bonald «desempolva viejas historias» en su atestada Fundación

El escritor jerezano confesó que «la noche es un momento que se vive con libertad»

VIRGINIA MONTERO
| JEREZActualizado:

El salón de actos de la Fundación Caballero Bonald se quedó pequeño, pequeñísimo, para acoger a tantos jerezanos deseosos de escuchar a José Manuel Caballero Bonald recitando los poemas de La noche no tiene paredes. Más de 150 personas se dieron cita en la calle Caballeros en un acto que será recordado como uno de los más especiales que se han vivido en el mundo literario de la ciudad. Como dijo el guitarrista Paco Cepero, que puso la nota musical al recital, «he acompañado a monstruos del flamenco como La Paquera o Borrico, pero nunca había acompañado a un monstruo de la literatura».

«No me gusta mucho leer poesía en público. Me desazona, me intimida. Es como desempolvar viejas historias y uno se siente incómodo, pero hoy es un momento muy especial porque leo en el espacio físico en el que viví los 14 primeros años de mi vida. Y eso emociona mucho», confesó Caballero Bonald. El escritor indicó que «en cierto momento este libro es hermético y dificultoso, como las experiencias que lo provocaron». Añadió que «no voy a explicar cada poema porque no tienen explicación. La única explicación posible es volverlo a leer».

Sí contó el motivo que le llevó a titular el poemario como La noche no tiene paredes, nombre también de una de las piezas: «La noche es un momento de la vida cotidiana que te permite vivir en libertad. La noche también es una aventura presunta y esa parte oscura del alma, como dicen los místicos». Entre otros, Caballero Bonald leyó El corazón de las tinieblas, Vivir mirándote, Desaprendizaje, Madre, Vengo de una palabra, Mala hora o Antiguo verano.

Admirado

Felipe Benítez Reyes y José Ramón Ripoll fueron los encargados de hacer las presentaciones. El escritor roteño catalogó de «lujo» tener a Caballero Bonald, «a nuestro tío Pepe, como amigo y maestro». «Estos dos últimos libros -por La noche no tiene paredes y Manual de Infractores- tienen todo el ímpetu creativo de un autor joven y renovado. Son poemas estremecedores en los que la personalidad se diluye con el paso del tiempo», aseguró.

Ripoll, por su parte, destacó que el poemario «condensa la experiencia y la tradición estilística de Descrédito del héroe».