La Generalitat ve «por primera vez» avances en la financiación
El consejero de Economía avisa a Salgado de que sin Cataluña el sistema será «un fiasco para el Estado»
| COLPISA. BARCELONAActualizado:«Las cosas se han movido por primera vez». El consejero de Economía de la Generalitat de Cataluña, Antoni Castells, el hombre elegido por el 'president' José Montilla para llevar el peso de la negociación del nuevo modelo de financiación, admitió ayer avances para llegar a un buen acuerdo. A pesar del mutismo y la prudencia instalados como norma en el Gobierno catalán, Castells rompió el silencio para transmitir una sensación de optimismo: «Si estuviera hablando de una cosa inapreciable no diría que se han movido las posiciones». Sin dar pistas, el 'conseller' reconoció progresos en «hechos objetivos» y «así lo he transmitido a nuestros socios» en el Gobierno de la Generalitat. En cualquier caso, y aunque las sensaciones son más positivas en Cataluña desde la salida del Gobierno del ex vicepresidente y ministro de Economía Pedro Solbes, el Ejecutivo autonómico cree que «las posiciones no están suficientemente cercanas como para cerrar un acuerdo». «Ni en el nuevo sistema ni en las cifras hay todavía la posibilidad de sellar un pacto y es evidente que no hemos llegado hasta aquí para aceptar un mal acuerdo», remató Castells, que participó ayer en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
En esa reunión, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, dijo que alguna comunidad podía descolgarse del modelo. «Estas afirmaciones no son ninguna novedad», apuntó el consejero catalán, quien recordó que el Ejecutivo autónomo ya ha avisado en varias ocasiones de que «Cataluña rechazará el modelo si no lo comparte». Eso sí, el consejero de Economía afirmó que si al final Cataluña queda fuera supondrá un «fiasco para el Estado» porque es la que ha promovido la reforma de la financiación.
Castells, de todos modos, consideró improbable una exclusión. «Nosotros actuamos con firmeza, convicción y de forma muy ponderada porque el objetivo es llegar a un buen y no a un mal acuerdo», insistió. Por eso, advirtió a «aquellos que se piensan en un lado o en otro, aquí o en Madrid, que al final bajo la presión de fechas que dicen otros acabaremos aceptando un mal pacto, evidentemente se equivocan». El propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó el pasado martes que ese pacto llegará «en breve» y que es cuestión de días o semanas. Elena Salgado, por su parte, se remitió al 15 de julio como fecha tope.