Denuncian la intención municipal de despedir a 500 trabajadores con un ERE
Actualizado:A pesar de que la alcaldesa de Jerez garantizó el pasado martes que no se despedirá a ningún trabajador municipal, la Confederación General de Trabajadores se ha apresurado a salir a la palestra para denunciar que no existe nada más lejos de la realidad, puesto que el Ayuntamiento está planeando poner en marcha un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) que afectará a alrededor de 500 de sus empleados.
Para CGT, la palabra de PilarSánchez no tiene validez alguna, ya que «nos tiene acostumbrados a hacer justo lo contrario de lo que dice», como aseguró ayer uno de los delegados sindicales, José García, que criticó duramente a la edil ante lo que considera prácticamente inevitable. «Cada vez que tiene un problema económico piensa en los que más trabajan en este Ayuntamiento, que son precisamente los más débiles: carpinteros, jardineros, administrativos... Al final se repite la historia y arremete contra los de siempre».
Según García, la intención de prescindir de esos 500 puestos de trabajo la conocía su organización sindical desde hace un tiempo, pero no lo han denunciado hasta ahora porque «luego tenemos complejo de que sacamos los pies del tiesto antes de tiempo, y queremos ser respetuosos y rigurosos».
En este sentido, se refirió a que no existe sólo un problema de solvencia municipal, sino también otro de «gestión democrática», poniendo de relieve la inoperancia que caracteriza el Acuerdo de Concertación Social, que nació precisamente con la intención de fomentar el empleo y luchar contra situaciones como ésta.
La supuesta idea de la alcaldesa de llevar a cabo el EREviene avalada, según CGT, por el hecho de que el Ayuntamiento haya contratado los servicios de un abogado laboralista para tratar expresamente este tipo de cuestiones, manteniendo al margen al letrado del Consistorio, con el fin último de «asesorarles para adelgazar la nómina municipal». Aeste respecto, García se pregunta qué ocurre con los asesores, que suponen un desembolso de dos millones de euros y cuyo recorte, por supuesto, no está contemplado.
Alternativas de ahorro
«La alcaldesa lleva tiempo pensando que el Ayuntamiento no puede responder ante ciertos gastos y se centra en quitarse a determinada gente de en medio. Está pidiendo clemencia a las autoridades y gestionando una salida a través de un ERE, pero nosotros lo rechazamos totalmente». A juicio de la Confederación, se pueden utilizar otras alternativas para reducir costes que no impliquen recurrir a los traumáticos despidos, como el ahorro en gasolina y automóviles de todos los coches en los que circulan técnicos e inspectores municipales, además de otros recortes en gastos telefónicos, eléctricos, etcétera.
Y es que la opción de las prejubilaciones anunciadas por la primera regidora jerezana tampoco sería la solución idónea, puesto que según consideraciones del sindicato afectarían a 80 trabajadores de los 2.700 que conforman la plantilla del Ayuntamiento, por lo que el ahorro no sería cuantioso. «Lo que quieren es vaciar la plantilla de aquí a un año y medio, para que de cara a las elecciones vuelvan a contratar a personas afines a ellos, como una especie de limpieza étnica».
García también descargó parte de su artillería contra la delegada de Recursos, Ainhoa Gil, a la que calificó de «incompetente» para llevar a cabo la organización y el reajuste que requiere la plantilla, por no hablar de las cuanto menos mejorables relaciones que mantiene en la actualidad con los representantes de los trabajadores. Todo un cúmulo de circunstancias por las que desde la organización han vuelto a desempolvar el hacha de guerra y animan a todos los afectados a que secunden su causa.
«Hacemos un llamamiento a los trabajadores, porque si no nos ponemos todos a una no sabemos lo que puede suceder. Hemos estado expectantes y ha sido la alcaldesa la que ha dicho que adelgazará la plantilla con prejubilaciones, por lo que más de uno tiene que echarse a temblar. Llamaremos a la sublevación ante todo esto».
De momento, los integrantes del sindicato están realizando un acopio de datos para preparar lo que ellos llaman medidas de choque, por lo que no descartan emprender acciones de protesta en un corto espacio de tiempo. Aunque han preferido no adelantar sus movimientos, sí prometen hacer ruido para demostrar que «CGT no sólo sabe hacer pancartas, de hecho con algunas denuncias ya le estamos ganando la partida».
admontalvo@lavozdigital.es