![](/cadiz/prensa/noticias/200906/16/fotos/537895.jpg)
Un retraso barato por sólo dos minutos
La polémica acompaña el primer viaje de la línea ferroviaria que une Cádiz con Madrid
| CÁDIZ Actualizado: GuardarA priori, el transcurso de dos minutos es insignificante para la vida de cualquier persona. No lo es tanto cuando se suma a un periodo de tiempo que nadie le gustaría soportar, el de la espera y los nervios por un inesperado retraso, sobre todo en aquellos que tienen que ver con los medios de transporte.
Pues bien, por dos minutos, los pasajeros del viaje inaugural del tren Alvia S130 no podrán reclamar la mitad del importe de su billete. Según la ley que rige estos casos, la empresa ferroviaria está obligada a pagar el 25% del coste del viaje por un retraso que oscile entre los 20 y los 40 minutos, el 50% si sobrepasa este tiempo y el 100% si se acumula una tardanza de una hora. En el caso del tren del domingo los viajeros tuvieron que soportar un retraso de 38 minutos, por lo que por ese breve lapso de 120 segundos no podrán reclamar la mitad del billete que cuesta, ida y vuelta y en clase turista, en torno a cien euros.
Un problema informático en uno de los dos sistemas de seguridad con que cuenta el tren motivó la reducción de velocidad del convoy destino Cádiz, que incluso tuvo que pararse sin justificación al menos dos veces en su recorrido. Estos sistemas controlan las velocidades máximas que puede alcanzar la máquina, de 250 kilómetros por hora en las vías de ancho internacional y de 220 kilómetros por hora en las vías convencionales como las que existen aún entre Sevilla y Cádiz. Así, la pérdida de impulso y los parones propiciaron que el reloj a su llegada a Cádiz sobrepasara en 38 minutos las 4 horas y media previstas.
Ya entonces la secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez, que realizó este primer viaje, aseguró que «los técnicos de Talgo están ya manos a la obra para arreglar el problema». También apuntó a una nueva reducción de tiempo a los 43 minutos que, en teoría, se recorta con el nuevo Alvia S130 entre Cádiz y Madrid. «Vamos a intentar ajustar el tiempo y reducir las paradas en Castilla-La Mancha, de manera que se llegue a Jerez en tres horas y media», dijo la secretaria de Transportes.
Aparte del viaje procedente de Madrid, también sufrió un ligero retardo de 10 minutos el mismo que partió de Cádiz a las 8.05 horas a causa de dos imprevistas paradas en medio del campo.
Partidos políticos
En cualquier caso y a falta del cumplimiento de la promesa de Gutiérrez, al menos en la jornada de ayer no se registró ninguna demora considerable en los cuatro trenes que circularon entre las dos ciudades. Según el departamento de comunicación de Renfe, la avería se solventó al término del domingo, de manera que ya se ha arreglado el desajuste en los horarios previstos.
A pesar de eso, la polémica que rodea al nuevo servicio se ha trasladado a los partidos políticos. Mientras que el PSOE, a través del senador Luis García Garrido, afirmó ayer que «la Alta Velocidad es ya una nueva realidad en la provincia gaditana», la portavoz del PP y del Grupo Popular en Diputación, Mercedes Colombo, calificó el bautizo del Alvia 130 como «sonoro fracaso». «El Gobierno de Zapatero aún no se ha dignado a llevar a cabo las obras necesarias para cambiar el ancho de vía para que nuestra provincia pueda contar con la verdadera Alta Velocidad que disfrutan Sevilla y Málaga», dijo Colombo.