La UCA y la Fundación José Manuel Lara debaten "el conflicto" entre ciencias y humanidades
CÁDIZ Actualizado: GuardarLa Universidad de Cádiz y la Fundación José Manuel Lara organizan desde hoy el curso 'Dos culturas: Cincuenta años después de Snow', donde destacados especialistas como el ex ministro de Sanidad Bernat Soria, Sánchez Ron, Vidal-Quadras y Fernando Hiraldo, entre otros, participaran en este ciclo que conmemora el aniversario de una conferencia que transformó la visión del mundo cultural contemporáneo y en el que debatirán sobre "el conflicto" entre ciencias y humanidades.
En un comunicado, la fundación apuntó que a finales de mayo de 1959, el físico y novelista inglés Charles Percy Snow pronunció en la Rede Lecture de la Universidad de Cambridge una conferencia con el título de 'Las dos culturas'. Según Snow, se había producido "una drástica separación y gran incomunicación entre ciencias y humanidades, habiéndose constituido como consecuencia dos grupos polarmente antitéticos". Debido a ello, indicó que "cerrar el abismo que separa nuestras culturas es una necesidad, ya que cuando esos dos sentidos se disgregan, ninguna sociedad es ya capaz de pensar con cordura".
La institución cultural explicó que la conferencia tuvo "un impacto considerable" en el ámbito universitario anglosajón y el debate iniciado por Snow se extendió pronto a todo el mundo y desde entonces, no sólo no ha cesado, sino que se ha intensificado, quizás debido al hecho de que cada día son más manifiestos los efectos negativos de la separación entre las ciencias y las humanidades.
Añadió que en España y en diferentes lugares de nuestra geografía ha resurgido en los últimos tiempos el interés por este debate, muestra de lo cual es, entre otros hechos, la publicación el pasado verano del libro 'La razón estrangulada', de Carlos Elías, así como la iniciativa 'Cultura 3.0', que reúne a un nutrido grupo de intelectuales de nuestro país.
En este sentido, señaló que este resurgimiento del debate en torno a las ciencias y las humanidades, unido al hecho de que en este año 2009 se cumple medio siglo de la intervención de Snow en la Conferencia Rede, ha llevado a la Universidad de Cádiz, y en concreto a los Círculos de Innovación y Tecnología, a celebrar un encuentro que reunirá a los científicos y humanistas españoles más activos en este campo con todas aquellas personas que sienten interés e inquietud por el hecho de la separación existente entre estas dos culturas.
Este encuentro pretende contribuir "a reducir la enorme fosa que cada día se agranda más, entre la cultura científica y la de letras" y es deseo de la Universidad de Cádiz, que cuenta con la colaboración de la Fundación Lara, que en años sucesivos pueda seguir celebrándose este encuentro, de modo que llegue a institucionalizarse, precisamente en "un marco idóneo para albergar un encuentro periódico que aborde y evalúe qué pasos se dan para unir las dos ramas del conocimiento que han definido nuestra cultura de Occidente, la trimilenaria ciudad de Cádiz".
La totalidad del encuentro, que se celebrará en la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz entre mañana lunes y el martes, será transmitido en tiempo real por Internet por el Centro Integrado de Tecnologías de la Información (CITI) de la Universidad de Cádiz.