A por el sagrario de San Mateo
El impulso de aquella recordada plataforma, 'Jerez por San Mateo', consiguió reabrir el templo que vivió su cierre en 1996. Luego llegaron otras iglesias cerradas pero jamás terminaron los trabajos de la primera
Actualizado: GuardarUn rincón de San Mateo quedó en su día, cuando la apertura de la iglesia pareció devolverla a la normalidad, ajena a los trabajos de restauración suscitados a raíz del cierre sufrido en 1996: la capilla del sagrario, una joya ante la que hace ya tiempo debió actuarse con diligencia.
Ahora son otros dos los templos que permanecen cerrados al público. Con distinto signo se valoran las respectivas situaciones de San Dionisio, próximo a abrir sus puertas según parece, y Santiago, con problemas estructurales mucho mayores y objeto de minuciosos trabajos sin fecha de culminación.
Hasta la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel cerraría sus puertas tras que lo hiciera la de San Mateo. Pero hasta ésta hace tiempo que está, igualmente, abierta a los fieles y los curiosos en general de uno de los templos más importantes, artísticamente, no sólo de la ciudad sino de fuera de Jerez.
Presentación el miércoles
Todo ello, sobre todo las iglesias que restan por reabrir, se convierten ahora en prioridad en la recuperación del patrimonio histórico-artístico de la ciudad. Pero en San Mateo no están dispuestos a que olvide una capilla del sagrario cuyo estado delata que, evidentemente, no terminó el trabajo allí.
Por ello resucita la Plataforma Jerez por San Mateo, aquella que, encabezada por el cofrade Santiago Zurita a finales de los noventa supo aglutinar los apoyos de administraciones de distinto signo político así como numerosísimas aportaciones de otras entidades y particulares que consiguieron el milagro.
Hay convocada para el próximo miércoles una rueda de prensa que pretende presentar una nueva campaña, específica ésta en favor de la mencionada capilla del sagrario.