![](/RC/200906/14/Media/iran--253x190.jpg?uuid=fd70ceba-5901-11de-95aa-f5880663bf98)
Musavi pide oficialmente anular los resultados electorales en Irán y alienta la protesta "pacífica y legal"
Arrestados varios cargos del ex mandatario Mohamed Jatamí acusados de promoner las protestas en Irán
TEHERÁN Actualizado: GuardarEn una jornada especialmente agitada por los disturbios y las detenciones de seguidores de Mir Hosein Musavi, el candidato reformista ha solicitado de manera oficial una apelación de los resultados electorales de los comicios presidenciales y ha emplazado a sus seguidores a seguir protestando de forma "pacífica y legal". Antes, los organizadores de la campaña de Musavi ya habían pedido al Consejo de Guardianes que revisara los "errores" que se han producido en las elecciones y anulara los resultados.
En un comunicado firmado por él y publicado en su página web, Musavi ha confirmado que ha presentado un recurso ante el Consejo de Guardianes, el órgano legislativo más alto de la República Islámica.
Además, durante las últimas horas, un centenar de seguidores del candidato reformista iraní Mir Husein Musaví, algunos de los cuales desempeñaron cargos de responsabilidad en el gobierno del ex mandatario Mohamed Jatamí, han sido detenidos. Los arrestados han sido acusados de promover las protestas en contra de la polémica reelección del presidente Mahmud Ahmadineyad.
Según han asegurado fuentes de la oposición iraní, entre los detenidos destaca el ex viceministro de Asuntos Exteriores Abdula Ramezamzadeh, y el director general de la plataforma reformista "Frente de Participación", Mohsen Mirdamadi. También está detenido el hermano del ex presidente Jatamí, Mohamed Reza Jatamí, destacado miembro del Frente, añadieron las fuentes. Además, han sido llevados a prisión los periodistas pro reformistas Mustafa Tayezadeh y Dehzad Nabavi, y los políticos de la misma tendencia Amin Sadeh y Said Shariatí.
Manifestaciones a favor y en contra
Miles de manifestantes se han enfrentado a la Policía en Teherán, pidiendo que les dejaran celebrar una "manifestación nacional para que la gente pueda mostrar su rechazo al proceso electoral y sus resultados". Sus seguidores protestan ataviados con el color verde de su campaña, "símbolo de libertad, moral, sabiduría religiosa y tolerancia", según Musavi. Las manifestaciones están siendo reprimidas con violencia por la Policía y por grupos de milicianos islámicos Basij, que recorren la ciudad en motos armados con porras y palos.
Frente a los protestantes, miles de personas, llegadas en muchos casos en autobuses desde los barrios más pobres del sur de Teherán, han abarrotado el centro de la ciudad para expresar su apoyo a la polémica victoria del presidente electo.
Ahmadineyad se ha jactado de su triunfo y ha vuelto a atacar con dureza a sus rivales, insistiendo en que su triunfo es el triunfo del pueblo "contra aquellos que son sus enemigos" y ha recalcado que la población ha demostrado que rechaza a aquellos "que meten la mano en las arcas públicas".
Respaldo de Jamenei a Ahmadineyad
Cientos de seguidores de Mirhossein Mousavi se han echado a las calles para protestar por la victoria electoral de los ultraconservadores y se han visto envueltos en un enfrentamiento con la Policía. Estos hechos se han producido después de que el ministerio de Interior haya concedido la victoria al presidente del país, Ahmadineyad, con un 64% de los votos, el doble de los logrados por el reformista Musaví.
El líder supremo de la República islámica, el ayatolá Ali Jamenei, se dio prisa ayer en respaldar la victoria del ultraconservador Ahmadineyad e instó a los demás candidatos a aceptar los resultados.
Sin embargo, en una rueda de prensa, Alí Akbar Mortazaminpour, jefe del comité de supervisión de los sufragios de Musavi, señaló que "los errores" cometidos no son "símbolo de la democracia iraní", por lo que ha pedido al poderoso Consejo que los evalúe y repita los comicios. Entre los "errores", Mortazaminpour citó la ausencia de las papeletas en los colegios pese a que se imprimieron al menos cinco millones más de las necesarias, los obstáculos al trabajo de los delegados de cada candidato y la interrupción de los mensajes cortos de móvil.
Musavi se proclamó vencedor
Nada más cerrarse los colegios, Musavi se atribuyó la victoria en las elecciones con "gran distancia sobre su rival". En una rueda de prensa ofrecida en su plataforma electoral, el ex primer ministro aseguró que las encuestas a pie de urna de sus delegados le otorgaban un amplio triunfo.
Sin embargo, pocos minutos después la agencia estatal Irna se adelantaba a la Comisión Electoral Nacional y aseguraba que el actual presidente había ganado la contienda con más del 60% de los sufragios. Ese índice ha sido mantenido de forma casi inalterada por el ministerio de Interior desde que cerca de la medianoche adelantara los primeros resultados preliminares con tan sólo el 19% de las urnas abiertas. A las diez de la mañana hora local, el ministerio insistía en que con el 94% escrutado Ahmadineyad había conseguido el 64% de los sufragios, el doble que su rival.
Musavi ha expresado su "enérgica protesta". "No me rendiré ante esta peligrosa charada", ha declarado en un comunicado en el que se ha pronunciado "contra las muchas y obvias violaciones" registradas en la votación y que afectan "a los pilares de la República Islámica" y que incluso podrían "desembocar en el establecimiento de una tiranía" en Irán.