El PSOE sitúa la unión con el Jerez rural como el eje de su Gobierno
Actualizado:Llegó el momento de mirar atrás y pasar revista. Justo en el ecuador de su mandato, la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, realizó un balance de los dos primeros años de Gobierno de la presente legislatura en el que, como no podía ser de otra manera, los socialistas se colgaron las medallas de rigor y pecaron de cierta falta de autocrítica. Aunque la regidora reconoció que «es imposible no cometer errores», llegando incluso a «pedir disculpas por si algo no hemos entendido», lo cierto es que optó por no profundizar en el asunto y no otorgar más de un minuto a esta cuestión, sin concretar esos fallos a los que aludió.
Por el contrario, sí se explayó en los logros llevados a cabo por su todo su equipo, señalando como uno de los principales la cohesión territorial conseguida en todo el municipio, gracias a un hermanamiento con el mundo rural nunca visto hasta el momento. «Las pedanías han sido siempre las hermanitas pobres y se les ha considerado como a una ciudadanos de segunda clase, y nosotros hemos empezado a superar esta frontera con políticas inclusivas».
No fue una casualidad, de hecho, que la comparecencia por el balance municipal se realizara en el Ayuntamiento de Nueva Jarilla, algo calificado por Sánchez como un gesto pionero en «la historia de la democracia». En cuanto a medidas concretas, subrayó el proceso de reconversión en ELAs, las facilidades de financiación, la ampliación de competencias y un largo etcétera caracterizado por «un único modelo para todos, que ponga fin a la arbitrariedad».
En la página económica, la alcaldesa aseguró que su partido ha sentado las bases de «un futuro sin incertidumbres», marcado por el desarrollo urbanístico, incentivos para la creación de empresas y puestos de trabajo, así como el fomento de viviendas para todos y la rehabilitación de las barriadas jerezanas más antiguas. En este ámbito no pudo menos que recordar el niño bonito del Gobierno, resaltando que con la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana «hemos diseñado el Jerez del Siglo XXI».
Planes E y Urban
Para que muchas de las obras previstas se hayan materializado, tanto dentro de la remodelación de barrios como para la construcción de VPOs, la edil quiso incidir en la aportación de otras administraciones con planes como el Memta, el Fondo Estatal de Inversiones y el Urban. Todo ello con vistas a hacer frente a una crisis cuya dimensión internacional se encargó de recordar Sánchez, haciendo hincapié en la creación del Acuerdo de Concertación Social como origen de todo el plan de iniciativas económicas.
Entre éstas, citó las rebajas fiscales (que supondrán un ahorro de impuestos para los jerezanos de más de 120 millones de pesetas, como especificó); las reformas administrativas dirigidas a inversores y el acuerdo con la Junta para el diseño de aulas de formación dirigidas a la búsqueda de empleo. Asimismo, mencionó los dos meses consecutivos en los que los índices de paro han disminuido, atribuyendo a las medidas anticrisis la mayor parte del mérito.
En el sector empresarial, mencionó el desembarco en la ciudad de la empresa Zahav, que ubicará en Jerez una fábrica de todoterrenos, así como lo que supondrán complejos como Ikea o el Parque Tecnológico Agroindustrial, que ya está comercializado. Y en todo este despliegue de proyectos no podía faltar la inclusión del municipio en la Ley de Grandes Ciudades, uno de los últimos apuntes de la edil como guinda del pastel, que contribuirá «al liderazgo en el territorio y a hacer una ciudad más ágil y eficaz».
No obstante, como no todo podía ser color de rosa, la regidora tuvo palabras para la oposición centrándose especialmente en el Partido Popular. «En las relaciones con la oposición, percibo blanco, negro y una gama de grises con Izquierda Unida y PSA, pero con el PP todo siempre es negro sin matices». A los populares les acusó de «boicotear» todo lo impulsado por el Gobierno local, recriminándoles que «tuvieron un mal perder y no han sido respetuosos con la mayoría absoluta».
A pesar de que la primera edil comenzó su exposición ensalzando las buenas relaciones mantenidas con el mundo rural jerezano, no hay que olvidar que mañana domingo la federación Unión Rural ha organizado una manifestación para protestar por el parón en la legalización de viviendas debido a nuevos problemas detectados en el PGOU. Sánchez se refirió a esta cuestión reconociendo el derecho que tiene cualquier persona a manifestarse, aunque poniendo en tela de juicio las razones de esta reivindicación.
«Todo lo que entra en los parámetros de la Ley del Suelo está incluido en el PGOU y estamos haciendo un documento anexo para los asentamientos históricos que llevaban 30 años esperando. Pero lo que sea una usurpación posterior al año 95 eso no entrará, porque supone una usurpación del patrimonio de los ciudadanos».
De cara al futuro, para cerrar su intervención, la alcaldesa garantizó que se trabajará para dar cumplimiento a todos los compromisos electorales que, de momento, se han quedado en el tinte