El diputado nacional Jesús Merino, el ex tesorero del PP Luis Bárcenas, y el ex alcalde de Pozuelo, Jesús Sepúlveda. / R. C.
ESPAÑA

Una empresa de Bárcenas le vincula con uno de los imputados en el 'caso Gürtel'

La Policía insiste al juez de Madrid en que las siglas 'L. B.' en la contabilidad de Correa sólo pueden corresponder al tesorero del PP

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía Anticorrupción y la Agencia Tributaria han puesto el foco sobre las relaciones personales y empresariales cruzadas que mantenían el tesorero del PP, Luis Bárcenas, el diputado nacional Jesús Merino y el ex alcalde de Pozuelo de Alarcón (Madrid) Jesús Sepúlveda, imputado en el 'caso Gürtel'. Ese entramado de amistades se forjó después de que el XIV Congreso Nacional de enero de 2002 les hiciera coincidir en puestos relevantes del 'aparato', donde ya figuraban Bárcenas como gerente y Gerardo Galeote como portavoz en el Parlamento Europeo.

Estas complicidades cebaron la trama de Francisco Correa y figuran en el informe que la Fiscalía Anticorrupción ha entregado al juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que investiga la presunta trama de corrupción. Ese documento ha provocado que el instructor Antonio Pedreira se disponga a dejar en manos del Supremo el 'caso Gürtel', tras apreciar indicios de que el senador cántabro y el diputado segoviano cometieron cohecho y fraude fiscal.

De acuerdo con la investigación de la Policía Judicial, Merino habría cobrado no menos de 220.000 euros de la red de Correa en una etapa en la que éste era apadrinado por Bárcenas. Según Anticorrupción, el senador le abrió las puertas al empresario para que conectara con los nuevos dirigentes de la formación popular y consiguiera sus favores.

Merino, proveniente de la vicepresidencia de la Junta de Castilla y León, acababa de ser nombrado responsable de la Secretaría de Política Autonómica, y Sepúlveda, de la Electoral. Correa, que pululaba por el PP desde 1991, se afianzaba así en el corazón organizativo del partido para conseguir contratos.

Anticorrupción ya conoce todas las relaciones personales que Correa usó para extender sus tentáculos en Génova 13 desde 2002 hasta que en 2004 perdió el favor de la nueva dirección.

El vínculo entre todos estos personajes era muy íntimo, hasta el punto de que Merino se casó en segundas nupcias con la abogada de su amigo Sepúlveda, Ana Isabel Gutiérrez. Ella ayudó en 2006 al ex regidor de Pozuelo a crear junto a Bárcenas la empresa Astrolago Inversiones S. L., que nunca llegó a tener actividad y que fue disuelta el pasado 25 de febrero, poco después de que estallara el 'caso Gürtel'.

Junto a Merino, Ana Isabel Gutiérrez creó otras muchas sociedades especializadas en asesoría y gestión de empresas con domicilio en Madrid, que están ahora bajo la lupa de Agencia Tributaria: Serrano 50, Global Consulting, Dolthins, Fuentelavanda o Everland.

Algunas de esas empresas ya estaban activas en 2002 y 2003, cuando las cuentas del grupo empezaron a crecer sin que sus ingresos aumentaran. Desde la 'caja B' de Correa, según la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), llegaron hasta Sepúlveda entre febrero de 2002 y junio de 2003 los primeros 132.000 euros del total de 422.922 euros que recibió en calidad de sobornos, según el juez Baltasar Garzón.

Esos ingresos, de los que hasta ahora sólo había constancia por los libros contables de la trama, son los que la Agencia Tributaria ha confirmado tras revisar las cuentas no sólo de Sepúlveda, sino también de Merino y Bárcenas.

El tesorero, como sus amigos del Comité Ejecutivo, también vivió su época dorada en aquellos meses hasta aumentar su patrimonio en más de 1,3 millones, según Garzón. La cifra podría ser «mucho mayor», según los nuevos informes aportados por la Agencia Tributaria a Anticorrupción.

Lavado

En febrero de 2002 salieron de la caja de Correa 333.000 euros para las siglas 'L. B.' El 22 de enero de 2003, en un banco cercano al Congreso de los Diputados, Luis Bárcenas ingresó la misma cantidad en billetes de 500 euros. La Agencia Tributaria investigó aquel ingreso millonario en 2008. El senador aseguró que pidió prestado ese dinero para comprar obras de arte, algo que nunca llegó a hacer.

Hacienda, entonces, dio por buenas las explicaciones. Un año después, la UDEF no se lo cree e investiga si, además de cohecho y fraude fiscal, se le puede acusar de blanqueo de capitales, ya que sospecha que el tesorero sí llegó a comprar aquellas obras de arte para lavar su dinero.

Las pesquisas de la UDEF y la Agencia Tributaria sobre el millonario patrimonio de Bárcenas ya están encima de la mesa del instructor del Tribunal Superior de Justicia de Madrid: un chalé en Baqueira valorado en un millón de euros, un apartamento en Marbella comprado en 2002 por un precio también cercano al millón de euros, un piso de más de 200 metros cuadrados en la lujosa calle de Príncipe de Vergara en Madrid y plazas de garaje en el centro de la capital de España.

También en poder del magistrado Pedreira desde hace unos días están las declaraciones de dos de los responsables policiales de la 'operación Gürtel', que aseguraron al instructor que las iniciales 'L. B.' o la expresión 'Luis el cabrón' en los libros de contabilidad de Correa no pueden referirse a otra persona que no sea el tesorero del PP.

Esa declaración, explican fuentes judiciales, ayudó a que el juez madrileño tomase la decisión de pedir al Supremo que decida la suerte de Bárcenas y Merino, aforados ante el alto tribunal.