Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El virus es más antiguo de lo que se creía

M. L.
| COLPISA. MADRIDActualizado:

La prestigiosa revista científica Nature ha colgado en su página web los resultados de un análisis del virus de la gripe A/H1N1 que apuntan a que la transmisión del patógeno a los humanos pudo tener lugar varios meses antes de que se detectara en México el actual brote. El profesor Andrew Rambaut, del Institute of Evolutionary Biology de la Universidad de Edimburgo, es el autor del análisis y plantea la necesidad de contar con una vigilancia sistemática de la gripe entre los cerdos. El estudio escocés demuestra la existencia de nuevos elementos genéticos en los cerdos que podrían facilitar la aparición de un virus con posibilidades de convertirse en pandemia entre los humanos. Rambaut y su quipo analizaron su evolución para trazar el calendario del origen y el desarrollo temprano de la epidemia. Creen que esta nueva gripe derivó de varios virus que circulaban entre los cerdos y que la transmisión inicial a los humanos ocurrió varios meses antes de que se reconociera el brote. A otros científicos les preocupa que el virus, que ya ha llegado al continente asiático, interactúe con la cepa del H5N1, responsable de la letal gripe aviar. Un intercambio del que podría salir un virus reforzado y letal o debilitado e inocuo.

Aunque de momoento sólo son hipótesis, otros expertos suponen que el A/H1NA podría también combinarse con el virus de la gripe estacional, generando nuevas cepas de comportamiento impredecible y cuya evolución es una incógnita.