Los remolacheros reclaman un recorte en la campaña para evitar pérdidas
La única fábrica activa en Andalucía ha molturado ya 45.000 toneladas, la mayoría procedentes de Sevilla
| JEREZActualizado:La de este año es la primera campaña de la remolacha en la que la que una sola fábrica moltura toda la materia primera de Andalucía, en concreto de las dos provincias productoras, Sevilla y Cádiz. Ésa es la razón de que la cosecha se vaya a alargar más de lo habitual, hasta algo más de 80 días, una circunstancia que los productores aceptan con resignación y preocupación en este primer año con una única fábrica, pero que piden que no se repita porque «nos arriesgamos a que el cultivo se pudra y perdamos mucho dinero».
Para el presidente del Grupo Remolachero de Cádiz, José Manuel Díez, que ayer estuvo acompañado por el coordinador técnico, Jesús Toro, es importante que la industria haga esfuerzos para que esta campaña no se extienda más de lo que se está previsto. «El principal enemigo de la remolacha es el calor, que hace que aumente el riesgo de pudrición de la materia prima», apuntó Díez, que añadió que «el agricultor se pasa trabajando en el cultivo unos 10 meses y no es justo que luego tenga que asumir este riesgo».
Este mismo motivo es el que lleva a la organización que agrupa a la mayoría de los remolacheros de la provincia a instar a la industria a que «haga todas las modificaciones y las inversiones necesarias para que en próximas temporadas la duración de la campaña se recorte a unos 60 días, como mucho 70». Según Díez, «si para ello hay que poner más dinero en las instalaciones o empezar antes la cosecha, pues habrá que hacerlo, porque 10 días más en el campo son muy perjudiciales para la planta».
En relación con este tema, desde el Grupo Remolachero agradecieron ayer que la nueva dirección de la planta -ahora propiedad de la empresa multinacional British Sugar- «se haya comprometido a no refinar azúcar durante la duración de la campaña de remolacha, lo que propiciará un mayor rendimiento».
Hasta la fecha, y desde que abriera sus puertas el día 4, la azucarera de El Portal ya ha recibido 45.000 toneladas -a un ritmo de 7.000 al día, que debe aumentar-, con una polarización media (riqueza en sacarosa) de 17,16 grados y un descuento medio del 10,67%, muy similares a los de 2008. La mayoría de la remolacha entregada por ahora procede de Sevilla, que ha sembrado unas 8.500 hectáreas, frente a las alrededor de 3.500 de Cádiz.
En cuanto a las ayudas a la reestructuración (por el cierre de las azucareras de Guadalcacín y San José de la Rinconada) que hace una semana que se están cobrando, Díez apuntó que «pese a que una indemnización por abandono del cultivo nunca es una buena noticia», al menos «se van a abonar en un solo año a los alrededor de 1.300 remolacheros que existen en la provincia».