«En España 6.000 menores, 500 de ellas menores de 15, abortan cada año»
«Según datos del Ministerio de Sanidad», señala González, «en los países que se vende sin receta la píldora del día después se ha reducido el número de embarazos no deseados»
| JEREZ Actualizado: GuardarTiene las manos largas y bien cuidadas, como las de un pianista. Sólo que él no toca las teclas. Tiene 49 años y desde su altura habla de forma cálida y acogedora. Desde el 94 se dedica a la Reproducción, año en el que fundó la primera Unidad de Reproducción asistida de la provincia, junto a los doctores Estrade y Gasca. Este ginecólogo «ha traído» muchos niños al mundo. «Pueden ser más de mil», me cuenta. Se define como «defensor del entendimiento de la ciencia y la religión». Práctica deportes de riesgo; parapente, ala delta y paracaidismo. Amante de la lectura, la música clásica y su profesión. LA VOZ del doctor nos deja, una necesaria información a padres e hijos.
Conocemos que la píldora del día después es un fármaco que evita el embarazo después de una relación coital desprotegida. La Sociedad Española de Contracepción (SEC) dice que es un recurso para la prevención primaria del embarazo no deseado y también para la disminución del número de interrupciones voluntarias del mismo. Pero.
-Hay padres a los que les parece una barbaridad este sistema. ¿Qué les dice?
-Qué una cosa son las cuestiones éticas y otras las prácticas. Que lo que es una barbaridad son los miles de abortos que hay en España; 6.000 en menores de 18 años y 500 en menores de 15. Les diría que la píldora no actúa como abortivo, lo que hace es inhibir la implantación embrionaria, por lo tanto los que tengan problemas éticos, pueden, digamos solventar ese paso. Que en los países en los que está implantada se han reducido los números de abortos. A mí me parece una buena medida. De hecho nosotros, en la Clínica Serman, estamos empezando a repartirlas gratuitamente a todas aquellas pacientes que nos lo pidan y dentro de la legalidad. A la vez les ofreceremos información y un breve cuestionario, para que no tengan ningún problema.
-¿Haría falta una buena educación sexual en casa y como asignatura en las escuelas?
-Pero no sólo en los adolescentes, también en los padres, que deberían sentarse a hablar con los hijos de forma natural y desde pequeños. Luego en las escuelas con monitores que informaran adecuadamente y hablarles claro de lo importante que es la prevención; el preservativo para, además de no quedarse embarazadas, sirve para no contraer enfermedades de transmisión sexual. Pero aún en pleno siglo XXI no lo tienen claro. Y hay niñas que te dicen: es que a mi novio no le gusta. Existen chavales totalmente ignorantes de estos temas.
-¿Qué es la anticoncepción de emergencia?
-Se trata de un preparado hormonal compuesto por 750 microgramos de Levonorgestrel y que se comercializa con el nombre de Norlevo (Chiesi España) o Postinor (Schering España). Permite bloquear o retrasar la ovulación, e incluso, impedir la anidación del óvulo en la pared del endometrio.
-¿Puede fallar?
-Sólo es eficaz antes de la implantación del óvulo fecundado en el endometrio. Por ello, debe tomarse dentro de las 72 horas posteriores al coito sin protección. Su eficacia puede alcanzar el 95% si se toma dentro de las primeras 24 horas.
-¿Cómo debe tomarse?
-El envase contiene dos comprimidos. El primero debe tomarse antes de que transcurran, como he dicho anteriormente, las primeras 72 horas y el segundo a las 12 horas del primer comprimido. Si la mujer vomitase, antes de las tres horas siguientes a la toma de alguna de las dos pastillas, deberá tomar de inmediato una nueva pastilla. Incluso podemos decir, ya hay estudios que lo avalan, que se pueden tomar las dos pastillas juntas, de esta manera se reducen los efectos secundarios.
-¿Y qué tipos de efectos secundarios puede tener?
-En algunas ocasiones puede provocar ligeras molestias intestinales, náuseas, vómitos, mareos o cefaleas. Y está contraindicado en pacientes con enfermedades hepáticas graves o renales. Ellas ya saben que están limitadas porque tampoco pueden tomar anticonceptivos orales pues son incompatibles con estos productos.
-¿Puede tomarse en más de una ocasión?
-Es un método de emergencia, pero se puede tomar las veces que sean necesarias. Si bien, debe advertirse que su eficacia disminuye significativamente cuando se ingiere en demasiadas ocasiones, aumentando el riesgo de embarazo y pudiendo alterar el ciclo.
-Esta píldora, antes que España, se está comercializando sin receta médica en 42 países. ¿Qué han comprobado con respecto a los comportamientos de las usuarias?
-De estos países 15 son europeos están entre otros: Reino Unido, Suecia, Bélgica o Dinamarca. En Francia, empezó a darse en las escuelas. En EE UU, un país tan conservador se da sin receta hasta los 18 años, quieren bajarlo a los 17 o Portugal donde a través de estudios de comportamiento de mercado se ha comprobado que las mujeres no recurren a ella como método anticonceptivo habitual sino, en caso de emergencia, una o dos veces en la vida. A mí me parece un buen sistema, porque no es un abortivo no tiene apenas ninguna contraindicación, ni efectos secundarios. No es un abortivo, con lo cual los que tienen problemas éticos, pueden solventar ese paso.
-Precisamente la polémica del uso de la píldora postcoital está en que muchos la consideran abortiva.
-Sin embargo, desde el punto de vista médico, la PAE, no es un método abortivo, no tiene nada que ver. Mire, la RU 486 es un abortivo (anti-progesterona) que se utiliza durante el embarazo para provocar un aborto. Por su parte, las pastillas del día después (combinación de estrógenos y progestágenos) impide que haya un embarazo desde un principio. Lo que hacen es provocar cambios a nivel del útero por lo que resulta muy difícil que haya implantación del embrión si se ha fecundado un óvulo. Es, más si se ha producido ya el embarazo, por mucho que la mujer tome después la píldora postcoital, el embarazo va a seguir su curso.
-Las cifras de abortos de menores en España es muy alta.
-En el año 2007 se produjeron alrededor de 6.000 abortos en menores de 18 años. Quinientos de estos abortos lo llevaron a cabo niñas menores de 15. Esto es lo que no se puede consentir, y si con esta medida baja el número de menores que abortan, pues bienvenida sea. Es más, según datos del Ministerio de Sanidad español, la experiencia recogida en los países donde esta pastilla se vende sin receta médica indica que el número de abortos se ha reducido en un 50%
-¿Usted cree que una chica de 16 años tiene suficiente madurez para no usarla como un anticonceptivo?
-No sé si una chica de esa edad tiene o no madurez. Pero en tal caso, no es cuestión de madurez. Es que si llegado el caso pasan estas circunstancias (que se rompe el preservativo, que se olvide tomar la pastilla o que tengan relaciones no protegidas) será mejor que se tomen la pastilla antes de abortar. Hay que preparar a la gente, para que no nos encontremos con problemas. Los niveles de educación sexual que tienen nuestros jóvenes es muy bajo. En ocasiones, cuando he dado charlas en colegios sobre sexualidad los chavales se reían, mirándose unos a otros. Y por otro lado hay colegios en los que ni se contempla charlas sobre información sexual.
Insiste Alejandro González en lo importante que es la educación y las conversaciones «hablando con claridad» padres e hijos. Que estos no tengan que mal informarse a través de amigos. Muy importante, «el uso del preservativo como prevención de enfermedades y embarazos. De charlas-coloquios en los centros o bien materias donde se estudien todos estos temas así como de los riesgos a que se exponen con una relación desprotegida». Y en medio de todo esto, el debate de la reforma de la Ley del Aborto, aún anteproyecto hasta que en otoño, llegue finalmente al Parlamento. Mientras, siguen las opiniones de los que creen que los padres deben dar su consentimiento o al menos estar informados de lo que hacen sus hijos menores.
Pero lo que no estaría de más, es que el Gobierno lanzara una campaña informativa sobre educación sexual. ¿No se hace sobre otros muchos temas? Recuerden aquello de. «Gobierno de España». Pues igual. Ah, y si alguna vez desean regalarle un libro o algo de música a nuestro doctor les doy unas pistas: algo sobre Sandor Marai (su autor preferido) o sobre J. S. Bach ¿Pasión según San Mateo?.