resources/flv/8/3/1244818009138.flv::resources/jpg/6/0/1244818009106.jpg
BARÓMETRO del CIS

La preocupación por el paro alcanza su máximo histórico

Se sitúa en un 77,3%, 25 puntos más que hace un año, y los problemas económicos aparecen como el segundo problema que más afecta a los ciudadanos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La preocupación de los ciudadanos por el paro ha alcanzado su máximo histórico en el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ya que se sitúa en un 77,3%, un punto más que el porcentaje más alto registrado hasta ahora y 25 más que hace un año.

El estudio del CIS, correspondiente al pasado mes de mayo -se efectuó entre el 13 y el 21 de mayo, antes de la campaña electoral europea- muestra un crecimiento de la preocupación por el paro de casi dos puntos respecto del estudio del mes de abril y de poco más de un punto en comparación con el de marzo, que con un 76,2% era la cifra más elevada lograda hasta ahora.

Los problemas económicos se sitúan en segundo lugar en las preocupaciones de los ciudadanos con un 48,8%.

Problemas económicos

Tras del paro, que cumple nueve meses consecutivos en el primer lugar de los problemas del país, se sitúan los problemas económicos en general, citados en el 48,8% de los cuestionarios. La inmigración se mantiene en tercer lugar, con un 16,3% de las respuestas, y el terrorismo sigue como en cuarta posición con un 15,5%.

Y detrás de la vivienda y la seguridad ciudadana, mencionados por un 13 y un 11,4% respectivamente, emerge la clase política y los partidos, que aparecen citados como un problema del país en el 10% de los cuestionarios realizados por el CIS .

Eso sí, cuando se pregunta a los ciudadanos sobre los problemas que más les afectan personalmente, lo más mencionado son los problemas de índole económica en general (39,9%), inmediatamente seguido del paro (38,5%).

El resto de asuntos quedan muy atrás. En tercer lugar figura la vivienda (11,1%), seguido de la inseguridad ciudadana (8,3%) y las pensiones (6,7%).

Aumenta la esperanza de mejoría

Respecto al diagnóstico de la situación económica, un 70,5% la considera mala o muy mala, una cifra ligeramente inferior a la registrada hace un mes (71,3%). No obstante, con relación al mes de abril suben un punto los que creen que mejorará (21,3) y bajan en la misma proporción los que opinan que empeorará (30,1%).

En cuanto a la situación política, un 47,3% sostiene que es mala o muy mala, un porcentaje ligeramente superior al de abril (46,9%). Además, el 19,1% teme que empeorará mientras que un 12,7 confía en que mejorará.