Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Se elevan a 374 los casos de gripe A en España mientras que la OMS habla ya de pandemia

AGENCIAS
| MADRIDActualizado:

Un total de 374 personas tienen la gripe A(H1N1) en España del total de 655 muestras recibidas, según informó ayer el director del Instituto de la Salud Carlos III, José Navas Palacio. Este centro de referencia es el primero en Europa, por delante de Reino Unido, que secuenció el virus, según ha destacado Navas poco antes de comparecer en la Comisión de Sanidad del Congreso. Por Comunidades Autónomas, el número de casos confirmados hasta el pasado lunes (últimos datos aportados) eran: en la Comunidad de Madrid -el mayor número de casos detectados son ya 220, seguido de la comunidad valenciana con 56 infectados.

En Andalucía, 44 casos

La tercera región con mayor número de enfermos por gripe A es Andalucía donde ya se han detectado 44 casos. Le sigue Cataluña (33), Castilla La Mancha, con 8, Galicia (5) y País Vasco: donde hay 3. En Extremadura, Murcia, Aragón y Baleares hasta el momento sólo se ha diagnosticado un enfermo por región.

El director del Instituto de Salud Carlos III explicó que se ha pasado de tardar, entre 48 y 72 horas en confirmar el virus en las muestras que recibían en abril, a las 20 horas actuales, utilizando equipos de diez personas en turnos de mañana, tarde y noche. Navas señaló que esta gripe es leve, pero que se trata de un «virus nuevo, altamente contagioso o con una tasa de ataque alta». Además, calificó el virus de esta gripe como «promiscuo», ya que tiene material genético del cerdo, de las aves y del hombre.

Por otra parte, por primera vez en sus 24 ediciones, la Ruta Quetzal ha tenido que modificar sus planes en el último momento. La causa es la gripe A. La primera parte del viaje estaba previsto que transcurriera por Chile. La marcha por el país sudamericano debía comenzar el 19 de junio y prolongarse hasta el 7 de julio, coincidiendo con el invierno en el Cono Sur. Sin embargo, la organización decidió tras «analizar la situación y posibles consecuencias variar el formato original y posponer la visita al mes de diciembre».

La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, mantuvo ayer contactos con los ministros de salud de los países más afectados por la gripe A de cara a la inminente declaración de una pandemia.