El 20% de los niños entre 6 y 10 años sufre obesidad
Jiménez pide la implicación de padres y profesores para "estimular" hábitos saludables desde la infancia
MADRIDActualizado:Casi el 20% de los niños y el 15% de las niñas de entre 6 y 10 años analizados en el programa Perseo del Ministerio de Sanidad y Política Social presenta problemas de obesidad en España, según los datos presentados hoy por la ministra Trinidad Jiménez en uno de los 67 colegios que han participado en esta iniciativa. La ministra ha pedido la implicación de padres y profesores para "estimular" hábitos saludables desde la infancia.
Trinidad Jiménez ha visitado el Colegio Wenceslao Fernández Flórez de Cambre (La Coruña), que participa junto a otros siete colegios de Galicia, así como centros de Andalucía, Canarias, Castilla-León, Extremadura, Ceuta y Melilla en el Programa Piloto Escolar de Referencia para la Salud y el Ejercicio contra la Obesidad (Perseo) con el objetivo de mejorar la salud de los escolares cambiando los hábitos alimentarios y reduciendo el sedentarismo.
En esta iniciativa participan 14.000 niños de entre 6 y 10 años, 640 profesionales de educación, 500 profesionales sanitarios de 67 centros de atención primaria y 300 farmacias, que han distribuido información. Además, el programa ha incluido el reparto de material didáctico y formativo. La ministra de Sanidad y Política Social destaca la buena acogida de esta iniciativa entre los padres y subraya que el 95% autorizaron la participación de sus hijos.
Hábitos saludables: desayunar y hacer ejercicio
La ministra ha defendido que "sin la colaboración de las familias hubiese sido muy difícil implementar este programa" y ha insistido en que los hábitos alimentarios "son una cuestión que nos compete a todos". También ha hecho alusión a la obesidad como "una de las amenazas públicas para la salud en este siglo" porque "el 30% de los adultos obesos ya lo eran de niños" y ha destacado del programa Perseo datos como la incidencia de la obesidad en escolares de 6 a 10 años, con una prevalencia en dos de cada 10 niños y en tres de cada 20 niñas.
Asimismo, ha destacado el hecho de que entre y el 5 y el 6% de los niños acudan al colegio sin desayunar y la escasa ingesta de verduras, legumbres, frutas y pescado, frente al consumo de grasas. Así, los primeros datos de este programa indican que los escolares de estas edades consumen grasas en casi el 40% de la ingesta energética, cuando lo recomendable es el 30%. Además, destaca que no hay diferencias entre comer en comedores escolares o en casa. Junto a unos buenos hábitos alimentarios, Trinidad Jiménez insistió también en la importancia de la actividad física. Más de la mitad de los escolares consultados "ven entre y dos tres horas de televisión al día", pero también más de la mitad asegura practicar deportes como el fútbol o la natación.
No obstante, según el programa Perseo, el 13% de los niños nunca hace deporte y casi el 10% sólo realiza actividades deportivas una hora a la semana cuando los expertos indican que a esas edades deben realizarse al menos una hora al día "entendiendo como actividad física cualquier juego o actividad de ocio", apuntó la ministra a este respecto.