El PSOE denuncia que PA y PP han pactado las conclusiones de la investigación sobre el desfalco
Acusa a De Bernardo de «torpedear» el proceso Los populares no pactarán para las elecciones locales
| SAN FERNANDOActualizado:Se han cumplido más de dos meses desde que el Ayuntamiento denunciara la desaparición de 7,9 millones de euros de la Caja municipal y desde entonces se han generado muchas dudas y han trascendido muy pocos datos que esclarezcan lo sucedido. Precisamente, ése era el principal objetivo de la Comisión Especial Informativa creada por los grupos municipales a finales de abril, pero según denuncia el Partido Socialista (PSOE) sus sesiones se han convertido en una estrategia del bipartito para «escurrir el bulto».
De hecho, la oposición es muy crítica con la conducta que muestra el Partido Andalucista (PA) y acusa al propio alcalde, Manuel María de Bernardo, de «torpedear la información que da sobre el desfalco». Incluso llegan a fundamentar la existencia de «serias sospechas» sobre la redacción de un informe que recoge ya las conclusiones de las diferentes sesiones informativas y que estaría firmado tanto por los andalucistas como por el Partido Popular (PP). De ser así, y de acuerdo a los datos conocidos, el documento no recogería ninguna responsabilidad administrativa ni de los mandos superiores del área de Intervención y Tesorería, ni a nivel político. Algo que descartan los socialistas ya que no consideran la posibilidad de que «sólo dos personas se hayan podido llevar tanto dinero. No entramos en el tema judicial, pero administrativamente existen responsabilidades, aunque me temo que es imposible que De Bernardo deje su cargo», exponía el viceportavoz socialista Carlos García.
La oposición también ha asegurado poseer ciertos indicios que ponen fecha de caducidad a las reuniones informativas al amparo de salvaguardar el secreto de sumario «cuando el alcalde da la información que considera oportuna con el consentimiento del PP», finalizaba García.
Desde el Ayuntamiento, se guarda silencio y remiten al levantamiento del secreto de sumario para pronunciarse sobre el estado de la investigación.
Por otra parte, el presidente provincial de los populares, José Loaiza, señalaba ayer que su partido «no irá con un pacto concebido a las próximas elecciones, sino a buscar el Gobierno de la ciudad», sobre todo tras demostrar las elecciones europeas que el PA «no va por buen camino». Afirmó que tras la apertura del secreto de sumario los tres grupos municipales tendrán que tomar «decisiones muy importantes».