Aula práctica quesera
Actualizado:Los estudiantes de Villamartín participan estos días en unas actividades prácticas en la que conocen los quesos de Andalucía, y más en concreto en su municipio, para acercarlos a esta tradición artesanal. Esta actividad está organizada por la Asociación de Queserías Artesanas de Andalucía, Quesandaluz, en colaboración con el Ayuntamiento de Villamartín, la Quesería Pajarete y el Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Cádiz. En concreto, ayer fueron los alumnos del CEIP Elio Antonio de Nebrija los que participaron en el mismo, que incluyó una visita a la Quesería Pajarete.
Los pequeños, acompañados de sus profesores, conocieron los productos que se hacen en su pueblo e incluso participaron en una cata en la que les explicaron las características de los mismos y sus posibles aplicaciones en la cocina. Además, en la visita, en la que estuvieron acompañados por el alcalde de la localidad, José Luis Calvillo, el propio maestro quesero de El Pajarete, José Luis Holgado, explicó a los escolares el día a día en una quesería artesana y de qué modo se trabajan aspectos como el sabor, los procesos de elaboración de los quesos andaluces, los tiempos de maduración o la importancia de la alimentación del ganado en el resultado del producto final.
Gracias a la calidad de la leche, la tradición quesera de la región y a las diferentes tipos de quesos que se elaboran a lo largo de toda la geografía andaluza, el sector quesero andaluz está desarrollando iniciativas destinadas a obtener distintivos de calidad que los ampare en los mercados y que ofrezca a los consumidores identificadores de confianza a la hora de seleccionar los quesos elaborados en Andalucía.
El sector quesero artesanal de Andalucía ha realizado un gran esfuerzo encaminado a lograr un reconocimiento oficial de los quesos artesanos andaluces. Fruto del mismo, se ha logrado la obtención de la marca Calidad Certificada de la Junta de Andalucía. Se trata de un distintivo de calidad que certifica un producto (el queso curado o semicurado de cabra), que cumple unos requisitos comunes recogidos en su correspondiente Pliego de Condiciones. Dicho pliego establece especificaciones relativas a las fases de producción, transformación,
comercialización y presentación del producto, y contempla principios basados en el respeto medioambiental, el bienestar animal y en técnicas de elaboración tradicionales de Andalucía.
Se trata de un producto único, elaborado bajo unos controles específicos, avalados por un organismo de control externo reconocido por la Junta de Andalucía, para la certificación de los quesos de cabra de Andalucía que se comercialicen con el distintivo de calidad andaluz.
En definitiva, el sello de Calidad Certificada de Andalucía en los quesos andaluces es una estrategia que al tiempo que tiene un impacto real en la mejora de la calidad del queso, desempeña un papel crucial en la diferenciación de este producto dentro de la complejidad del mercado actual.
La próxima semana serán los alumnos de los centros Nuestra Señora de las Montañas y el Torrevieja los que podrán disfrutar de la realización del taller.