Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Las minorías no apoyarán a Rajoy si plantea una moción de censura

ALFONSO TORICES
| COLPISA. MADRIDActualizado:

Mariano Rajoy saldrá derrotado si decide plantear en el Congreso de los Diputados una moción de censura al presidente José Luis Rodríguez Zapatero. Los diputados nacionalistas catalanes dejaron ayer claro que tal iniciativa estaría condenada al fracaso.

Tanto el portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, como Joan Ridao, de ERC, «nunca» darían su apoyo a Rajoy en el Congreso para convertirlo en el nuevo presidente del Gobierno. Los líderes de ambos grupos, que suman trece escaños indispensables para que el PP pudiese alcanzar la mayoría parlamentaria, recordaron que la moción de censura, según la legislación española, no sólo implica una reprobación del jefe del Ejecutivo sino su sustitución por el candidato que vence en la votación. Ridao cree que el Gobierno debería «aplicarse un correctivo» por la derrota electoral, pero «no de la mano de la moción de censura».

Tampoco los diputados de IU-IPC y otros del grupo mixto respaldarían una investidura indirecta del líder del PP. Y el portavoz parlamentario del PSOE, evitó hacer cábalas con las intenciones de los populares porque, dijo, no se atreverán a presentar una moción de censura al Ejecutivo. José Antonio Alonso vio síntomas de «ansiedad» postelectoral en los dirigentes del PP y les animó a «rebajarla» porque «no tienen fuerza política suficiente» para convertirse en una alternativa parlamentaria al Gobierno.

Recordó así que la debilidad del principal partido de la oposición ya se comprobó en el pasado Debate sobre el Estado de la Nación, cuando los socialistas encontraron apoyos para aprobar todas sus resoluciones y los populares no lograron sacar adelante ninguna de las suyas.

Pero el PSOE tampoco contaría con CiU y ERC para una eventual cuestión de confianza de Rodríguez Zapatero, aunque el portavoz socialista aseguró que el presidente del Ejecutivo no tiene intención alguna de plantear la confianza, y menos de adelantar las elecciones generales.

Los socialistas defienden que el resultado de las europeas no afecta a la confianza del Ejecutivo, porque el respaldo popular lo recibió Rodríguez Zapatero en marzo de 2008 cuando venció a Rajoy en las elecciones generales.