Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente de Airbus Military, Domingo Ureña, (derecha) antes de su intervención. / D. J.
Ciudadanos

El presidente de Airbus Military admite que el sector aeronáutico «ya siente la crisis»

Anuncia que «los próximos años serán bastante duros» para la industria del ramo La empresa estudia «todas las posibilidades» para la planta de CASA de El Puerto

J. LÓPEZ
| SEVILLAActualizado:

La industria aeronáutica parecía vivir ajena a la situación de crisis económica que afecta a todos los sectores de todas las economías. Sin embargo, ya el propio presidente de Airbus Military, Domingo Ureña, reconoce que el sector «ha empezado a sentir la crisis» y que «los próximos años serán bastante duros». Aseguró que tiene un equipo trabajando en el estudio de la situación del mercado constantemente. «Trabajamos para que el impacto sea lo menor posible en la industria, aunque nadie sabe hasta dónde puede llegar a afectarle esta crisis». Lo dijo ayer en un encuentro con empresas del ramo que tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Sevilla. En una conferencia y posterior coloquio, el directivo dialogó sobre el presente y futuro de esta industria en Andalucía.

Señaló que uno de los retos a los que se enfrentan tanto Airbus Military como su matriz Airbus, es la «necesidad de reducir el perímetro industrial». Tradujo esta cuestión como el establecimiento de qué procesos productivos son los que pueden llevar a cabo otras empresas subcontratistas que compartan riesgos -tipo Alestis-, en lugar de ser la propia firma tractora la que los lleve a cabo.

En este contexto se enmarca, por ejemplo, la posibilidad de que Alestis trabaje en la planta de EADS-CASA de El Puerto. Ureña apuntó a este respecto que la compañía aún estudia «todas las posibilidades para consolidar el futuro del Centro Bahía de Cádiz», dijo en referencia a esta factoría. Añadió que no se tomará ninguna decisión sobre esta cuestión hasta que se haya dialogado con los representantes de los trabajadores y llegado a un acuerdo con ellos. En cualquier caso, el presidente de Airbus Military insistió en varias ocasiones durante su intervención en la Cámara de Comercio sevillana en que «nadie se va a llevar nada de ninguna planta, ni la ingeniería, ni las cargas de trabajo, ni la tecnología».

El directivo aseguró que Airbus tiene «voluntad de invertir y aumentar las cargas de trabajo en Cádiz y Sevilla». Y agregó para tranquilizar al sector que la empresa «no tiene en mente ninguna reducción de empleo en ninguna planta».

Suministradores fuertes

Esto no es incompatible con otra idea que lanzó entre las varias decenas de representantes de empresas del sector que asistieron al coloquio. La industria aeronáutica necesita «menos suministradores y más fuertes», dijo. Explicó que las firmas contratistas de primer nivel tendrán que desarrollar la ingeniería, la construcción y la entrega a precios competitivos para sobrevivir. Tras una observación de uno de los empresarios presentes, Ureña aseguró que en Airbus no hay ninguna búsqueda de financiación de los proyectos sobre «la espalda de los suministradores». Ureña se comprometió a asistir a una jornada de intercambio de ideas entre pymes del sector y equipos de Airbus.