Sáenz de Santamaría asegura que «no estaría mal» que Zapatero convocara elecciones
Considera que un Ejecutivo que no quiere cambiar su política económica "a pesar de que los ciudadanos lo digan en las urnas", es "el peor Gobierno" para un país en tiempos de crisis
MADRID Actualizado: GuardarEl Partido Popular ha reunido a su Comité Ejecutivo para valorar los resultados de los comicios europeos celebrados el domingo. La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, se ha mostrado partidaria de que se convoquen elecciones anticipadas y de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "se someta a la decisión de la ciudadanía".
En una entrevista en RNE, Sáenz de Santamaría ha señalado que "no estaría mal" la convocatoria de elecciones, ya que un Gobierno que no quiere cambiar su política económica "a pesar de que los ciudadanos lo digan en las urnas, sin apoyo en la calle ni en el Congreso, es el peor Gobierno para un país en tiempos de crisis". A su juiciolas crisis no cambian gobiernos, sino que "son los ciudadanos quienes cambian a los gobiernos que no dan respuestas", y ha estimado que el problema está en Zapatero y su "incapacidad" de afrontar la crisis.
Ha planteado que Zapatero debería hacer "reflexión seria, evaluar en qué se ha equivocado y tomar medidas", y de no hacerlo -ha dicho- "será necesario que en este país haya un Gobierno diferente, de un partido en el que han confiado los ciudadanos, dándoles apoyo este domingo". Asimismo, la portavoz 'popular' ha advertido de que si el presidente "se empecina en no cambiar nada, las cosas irán a peor" y ha calificado de "gravísimo" que Zapatero no pacte su política económica con otros grupos de la Cámara, que no lidere con otros partidos, entre ellos el PP, una salida a la crisis y que, por contra, su actitud sea "sentarse a esperar".
La dirigente popular también ha señalado que el Gobierno ha perdido "muchísima credibilidad" y ha comentado que su "preocupación" es que Zapatero "para querer ganar tiempo, nos lo haga perder a todos los españoles". A la pregunta de si el PP piensa anunciar una moción de censura, la portavoz popular ha comentado que las mociones de censura no se anuncian, sino que se presentan para sacarlas adelante.
Fraga en contra de la moción
Al respecto también se ha manifestado el presidente fundador del PP y senador, Manuel Fraga, quien ha rechazado de forma tajante la posibilidad de presentar una moción de censura en este momento."Pedirle a un señor que se suicide no es lo más normal", ha enfatizado.
"Creo que no hay que presentar nada, que ya está todo visto y que las próximas elecciones son inevitables y entonces vamos a cantar las cuarenta", ha proclamado Fraga, para añadir que los resultados del PP habían sido "magníficos" y que hasta los socialistas habían tenido que "reconocerlo y felicitarles".
Por su parte, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado, en una entrevista en la SER, que después del 7 de junio ha quedado claro que el liderazgo de Rajoy, al frente del PP, es "absolutamente incontestable" y ha valorado que en el partido "todo el mundo está navegando en el mismo barco". De Cospedal ha respondido así a una pregunta sobre si en el PP seguía habiendo, como ella misma había declarado hace unos meses, "cobardes anónimos que reman contra corriente".
Además se ha referido también a la victoria del PP en la Comunidad Valenciana y ha desligado la lectura judicial de la política: "los tribunales son una cosa y la política es otra". En este sentido ha comentado que en Valencia "muchas personas han sentido una suerte de agresión contra la figura de Camps y eso no ha supuesto, ni mucho menos, un perjuicio electoral". Asimismo, ha recomendado a los socialistas que no utilicen, de cualquier manera, lo que se lleva a los tribunales para conseguir réditos electorales, y ha recordado que las consignas destinadas a generar miedo "han tenido un fracaso rotundo".