‘Empiel’ retoma la negociación con los sindicatos para renovar el convenio colectivo de la piel
Actualizado:La Asociación de Empresarios de la Piel, Empiel, y el secretario Comisiones Obreras han reconocido «el estancamiento en la negociación del convenio colectivo de la piel», ante las diferencias entre la patronal y los trabajadores aunque ambos reconocen su intención de que «podamos firmarlo cuanto antes». Al respecto, el secretario general de Fitega CCOO Andalucía, José Antonio Florido, criticó a la patronal en una manifestación celebrada en Ubrique contra la crisis, al asegurar que «en la zona centro del país se ha firmado un convenio que reconoce un 2 por ciento de subida y en Ubrique sólo se quiere subir un 1 por ciento».
El presidente de Empiel, José Pulido, reconoce esta circunstancia pero asegura que esta situación entra dentro de la «lógica de una negociación de que cada uno defienda sus intereses y que poco a poco se llegue a un acuerdo por la cesión de ambas partes, por lo que creemos que pronto se llegará a un acuerdo». Además, añadió que en otras zonas del país los sindicatos han entendido la situación actual de crisis por lo que «no es el momento más propicio para que las empresas adopten otro tipo de compromisos a parte de la mencionada subida salarial».
Empiel ha asegurado que la negociación del convenio se paralizó, por un lado, para analizar detenidamente el incluir unas nuevas categorías profesionales que ya existen en el convenio centro y que «nosotros queremos incorporar a este convenio». Además, asegura Pulido que desde la asociación se esta haciendo un esfuerzo muy importante para que participen el máximo posible de empresas en las negociaciones y que las decisiones que se adopten tengan un respaldo mayoritario por parte de las mismas, para lograr estos objetivos, por lo que «hemos tenido que paralizar la negociación y ponernos en contacto con todos nuestros asociados, que son muchos y es una labor que necesita su tiempo».
Una vez que se ha recopilado esta información, se han vuelto a retomar las negociaciones y mañana miércoles, día 10, se volverá a producir una reunión para seguir acercando posturas. Los puntos que mayor controversia están creando en la negociación son los que tienen que ver con la reducción de jornadas, pero ambas partes esperan ponerse de acuerdo en breve.
Economía sumergida
Florido también aseguró que la situación económica actual está «recrudeciendo el tema de la economía sumergida» en la localidad de la piel, hasta el punto de que estiman que la misma «habría crecido un 20%» aunque no se pueda concretar por encontrarse fuera de todo control. Al respecto lamentó que «hay empresarios que están aprovechando la coyuntura para hacer recortes en los derechos sociales y laborales de los trabajadores».
En concreto, Comisiones Obreras ha presentado denuncia contra nueve empresas de la localidad de Ubrique que «tienen a trabajadores sin contrato y trabajando de forma precaria», aseguró Florido, añadiendo que «además de a los trabajadores que trabajan en su casa, ahora se está contratando a gente sin dar de alta en la Seguridad Social y que trabajan en los propios talleres», una situación que aseguró «no se puede permitir y ni siquiera se da en Africa».
Pulido, por su parte, asegura que considera «demasiado aventurado» afirmar que se ha producido un incremento de la economía sumergida sin tener datos fehacientes y ciertos de este asunto. Asimismo, entiende que es contradictorio que aumente la economía sumergida cuando «se ha producido un retroceso muy importante del trabajo y la producción, debido a la crisis, y existen unos datos de desempleo que suponen que en el sector industrial de la provincia de Cadiz sea Ubrique el que esta situado en primer lugar». Por todo ello, cree que afirmación de no esta basada en una fuente estadística o fiable y que carece de fundamento. No obstante, «siempre en tiempos de crisis y en todos los sectores aparecen oportunista que quieren aprovecharse de estas situación, pero esto no tiene nada que ver con las empresas que están legalmente constituidas y que una gran mayoría cumple escrupulosamente con la ley», concluyó Pulido.