Economia

Salgado asegura que ninguna caja sufre «problemas especiales»

Las entidades urgen al Gobierno para que apruebe el Fondo de Reestructuración del sector

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, aseguró ayer que, en estos momentos, ninguna caja de ahorros sufre «problemas especiales» que obliguen a una nueva intervención, como la que se llevó a cabo sobre Caja Castilla-La Mancha.

En Luxemburgo, donde asistía a la reunión mensual de responsables económicos de la zona euro, Salgado reconoció que «si la situación económica se prolongara durante algún tiempo, alguna (caja de ahorros) podría llegar a tenerlos». «Pero no hay ninguna identificada», añadió, y afianzó este argumento con la vigilancia que el Banco de España ejerce de forma continuada sobre las instituciones del sistema crediticio. Insistió en que las pruebas de resistencia a situaciones de crisis se han llevado a cabo y se siguen realizando «de manera permanente».

Mientras tanto, bancos y cajas de ahorro apremian al Gobierno para que apruebe los planes de reestructuración que precisa el sector financiero. Concluida la pausa de las elecciones europeas, las entidades creen que el Ejecutivo no debiera esperar un minuto más.

Los bancos, porque piensan que algún día Bruselas cerrará la ventanilla y cuestionará la concesión de las ayudas públicas, toda vez que los gigantes bancarios europeos ya han obtenido los socorros necesarios de sus autoridades nacionales. A las cajas les alarma la expectativa de que el deterioro del negocio y las dificultades que su régimen jurídico les supone para captar capital puedan crearles problemas.

Los planes del Ejecutivo pasan por tener listo este mes el nuevo fondo, dotado con un capital de 9.000 millones de euros y con capacidad de movilizar hasta diez veces esta cifra vía endeudamiento. Aunque el responsable de Asuntos Económicos del PSOE, Octavio Salgado, anunció que ya existe un nivel de acuerdo «significativo» con el PP para sacar adelante esta iniciativa «en las próximas semanas», el portavoz popular de Economía en el Congreso, Cristóbal Montoro, se mostró reticente.

Bancos y cajas alimentan diferentes ideas sobre la forma de aplicar los apoyos: mientras los primeros rechazan de plano el rescate de instituciones inviables, los segundos defienden los auxilios particularizados. La divergencia se volvió a manifestar ayer. Las entidades de ahorro que realmente lo necesiten -porque su morosidad crece y con ella el consumo de capital- debieran tener acceso a ayudas para su recapitalización, porque sólo de este modo podrán seguir cumpliendo su función social y concediendo créditos, defendió José Antonio Olavarrieta, director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorros.