![](/RC/200906/09/Media/pato--253x190.jpg?uuid=1f589322-5499-11de-8568-aef6afed6969)
El Pato Donald cumple 75 años
Su mal genio, su incomprensible lenguaje y su singular atuendo le han llevado a ser uno de los personajes más queridos del universo Disney
LOS ÁNGELES Actualizado: GuardarEl temperamental Pato Donald, uno de los personajes más populares de Walt Disney, celebra sus 75 años de vida. Décadas plagadas de decenas de historias que empujaban al ininteligible ave de 'look' marinero a vivir al borde de un ataque de nervios.
El conocido pato debutó el 9 de junio de 1934 como secundario en la historia The Wise Little Hen, en la que Donald ya mostraba su carácter arisco al dar la espalda a una gallina que necesitaba ayuda para plantar y recolectar grano. Su singularidad, marcada por una voz solo comprensible para el resto de los personajes Disney, le llevó a protagonizar su primer corto de animación en 1937, Don Donald, momento en el que también se presentó a la audiencia la que sería la eterna novia del quejoso pato, Donna, que pasaría a denominarse Daisy más adelante.
Gana el Oscar en 1942
El éxito de Donald fue tal que en la década de los 40 este ave de pluma blanca y traje azul de primera comunión ya había encabezado más historias que el propio Mickey Mouse. Una trayectoria que le deparó cerca de 130 papeles protagonistas y decenas de apariciones en producciones del ratón más famoso del mundo y otros compañeros Disney como Pluto o Goofy. Un currículum que le supuso una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood e imponer su membranosa pata en cemento a la entrada del prestigioso Teatro Chino de la meca del cine, un honor reservado a pocas figuras de la gran pantalla.
Pronto Donald comenzó a traspasar las fronteras anglófonas y se convirtió en un fenómeno en el mundo hispano en 1942 con Saludos amigos y The Three Caballeros (1944), dos producciones que compaginaban animación con actuaciones reales y que presentó Disney en América Latina. Ambas citas, en las que el pato aparecía con el loro Joe Carioca, fueron candidatas al Oscar. Pero la estatuilla le llegaría al tratar la II Guerra Mundial en Der Fuehrer's Face (1942), donde Donald soñaba que vivía bajo el régimen nazi y finalmente se despertaba bajo la Estatua de la Libertad aliviado por ser estadounidense.
Marine honorario
Los estudios Disney le definieron como un pato cuya "segunda o tercera intención es la buena pero cuando éstas emergen él ya camina en la dirección equivocada". "No importa cuánta humillación el mundo le depare, Donald la recibirá y volverá a por más. Es un perdedor que no abandona. Él caerá luchando", se afirma en el portal de Internet de los estudios Disney. Títulos como Donald 's Crime (1945) destacan ese lado oscuro del pato, dispuesto a robar los ahorros de sus sobrinos para pagar una cita con Daisy, si bien la trama termina con el arrepentimiento del ánade.
La última película de Donald, quien desde 1938 contaba con un cómic propio, fue A Goofy Movie y se estrenó en 1995, once años después del 50 aniversario del pato, que entonces fue nombrado marine honorario del Ejército de EEUU y llegó a pasar revista a las tropas de El Toro Marine Corps Base en California. Con motivo de su 75 aniversario, Disney ha puesto en marcha un concurso internacional para que los seguidores de este ave plasmen en un dibujo el espíritu que mejor representa al carismático palmípedo.