La alcaldesa y secretaria local del PSOE acudió a depositar su voto. / C.O.
Ciudadanos

El PP de Jerez valora su «hazaña» y el PSOE le recrimina su «mal perder»

Los populares hablan de «empate técnico» tras recortar distancias Sánchez recuerda que los socialistas han sido «claros ganadores»

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como se suele decir cuando los partidos hacen sus propias valoraciones de los resultados electorales, en los comicios al Parlamento Europeo «todos ganan». Tanto PSOE como PP hicieron ayer su balance, después de que el día anterior los jerezanos prestaran su apoyo mayoritario a los socialistas (24.859 votos, lo que supone el 44,68%), pero los populares, segunda fuerza más votada, recortaran distancias respecto a 2004 (23.186, es decir, un 41,67%). Tres puntos porcentuales de diferencia que para María José García-Pelayo suponen un «empate técnico», a lo que Pilar Sánchez respondió que en ese caso lo mismo habría ocurrido a nivel nacional.

La alcaldesa y secretaria general del PSOE-A de Jerez, Pilar Sánchez, indicó en este sentido que es un «error querer extrapolar los resultados a nivel municipal, ya que los ciudadanos no son tontos y han votado en clave europea». En cualquier caso, resaltó Sánchez que si se hiciera la lectura en clave jerezana, «el PP debería entonar su fracaso, que está encima de la mesa si se compara con otras ciudades». Todo ello, no obstante, es una muestra del «mal perder que tienen» en Jerez, y que «todavía les dura».

En su comparecencia en la sede del partido, Sánchez no se olvidó, no obstante, de felicitar al PP a nivel nacional por su victoria en las elecciones, en unos comicios muy «marcados por la crisis». Pilar Sánchez dijo que, a pesar de ésta, «sólo nos separan dos escaños del PP, con lo que se demuestra la validez del programa socialista para Europa».

También subrayó que el PSOE haya ganado las elecciones europeas en Andalucía «de forma clara, rotunda y contundente, teniendo en cuenta que han sido las primeras elecciones celebradas bajo el nuevo liderazgo del presidente andaluz José Antonio Griñán».

En cuanto a Jerez, Pilar Sánchez resaltó que el PSOE ha sido el partido ganador de las elecciones y recordó que «desde 2003 ha venido ganando todas y cada una de las convocatorias electorales, tanto locales como autonómicas, nacionales y europeas».

Resaltó que el PSOE en Jerez ha conseguido «casi exactamente los mismos votos que en las elecciones europeas de 2004, cuando obtuvimos 25.074 votos. En la jornada del domingo fueron 24.859 votos, lo que representa apenas un 0,8 % menos que hace cinco años».

Muestra, según la secretaria local del PSOE, de que Jerez se mantiene «fiel a las siglas históricas del PSOE».

Por su parte, la portavoz del PP, María José García-Pelayo, calificó los resultados de «históricos» y habló incluso de un «empate técnico» en Jerez, a pesar de los casi 1.700 votos de diferencia. Sí es cierto que han recortado bastante las distancias con los socialistas, ya que en 2005 la diferencia era de prácticamente 6.000 votos.

En definitiva, un «éxito rotundo para el PP de la ciudad, que ha crecido en tres puntos porcentuales mientras que el PSOE ha descendido», en palabras de García-Pelayo. Y es que hay una «apuesta por la alternancia política en la ciudad», a la vez que «el PP ha entrado con fuerza en muchas zonas y distritos donde antes no tenía presencia, empatando e incluso ganando». Es el caso, especificó, de las zonas Sur y Este.

La clave está en que «el camino que hemos andado en la ciudad ha sido acertado, por lo que asumimos los resultados electorales con mucha humildad». Eso no fue óbice para que la candidata del PP a la Presidencia del partido indicara que «a partir de ahora nos preparamos para ser el Gobierno en la sombra y seguiremos siendo muy críticos con los escándalos del Gobierno».

También se han comprometido a acercar más Europa a Jerez, para que en los próximos comicios «no sea la gran desconocida».

Hazañas

Volviendo a los resultados, «no diría que en Jerez hemos ganado, pero ante un Ayuntamiento con mayoría absoluta socialista, es una hazaña digna de destacar». Algo que, según los populares, debería hacer «reflexionar al PSOE en Jerez y a Pilar Sánchez». Y es que, recordó, «nosotros tenemos en la ciudad siete concejales y el PSOE tiene 15». De ahí que los resultados sean para García-Pelayo «históricos» y un «revulsivo importante».

Tampoco pasó por alto la portavoz del PP local que «en todas las ciudades grandes de la provincia hemos ganado», poniendo como ejemplos Cádiz, San Fernando, Rota, Chiclana, El Puerto o La Línea. Jerez parece haber sido por tanto la excepción.

En definitiva, señaló la líder del PP local y parlamentaria andaluza, «los resultados, aunque no podemos echar las campanas al vuelo, son importantes». También resaltó el hecho de que la participación de los votantes del PP «ha sido mucho más alta».

En conjunto en Jerez, la participación en las elecciones al Parlamento Europeo ha sido del 34,69%, frente al 32,52% de la anterior cita, que tuvo lugar en 2004. Es decir, más de dos puntos porcentuales por encima, aunque la asbtención sigue siendo bastante alta. Tras PSOE y PP se sitúa UPyD, la gran sorpresa que se configura como la tercera más votada, con 2.232 votos, el 4.01%. En cuarto lugar, IU, con el 3,88%.